Esta semana, se dará un gran paso adelante en torno a acuerdos de los Presupuestos de Extremadura 2016

 Las negociaciones entre la Junta de Extremadura y los grupos parlamentarios de la oposición para la aprobación del Presupuesto de la comunidad autónoma para 2016 han dado un importante avance, después de que el Ejecutivo haya trasladado su intención de incrementar los ingresos, como pedían PP, Podemos y Ciudadanos, que se ha cifrado en torno a 82 millones de euros.

[Img #48894]Ello ha permitido que por primera vez, tras cinco rondas de reuniones, se haya hablado de un posible acuerdo, una «fumata blanca» sobre las cuentas regionales.

 

Esta semana comienza  con la remisión, por parte de la consejera de Hacienda y Presupuesto, Pilar Blanco-Morales, de un documento a los diferentes grupos políticos que recoja las medidas acordadas. Éstos, a su vez, tendrán hasta el jueves para plantear propuestas por escrito.

 

   Con ello, y si el análisis con detalle de los mismos no supone un nuevo alejamiento de las posturas, la Junta podría aprobar el Proyecto de ley de Presupuestos el 16 de febrero, y ordenar así su entrada en la Asamblea de Extremadura para iniciar su tramitación parlamentaria hasta su aprobación definitiva.

 

Por su parte, el protavoz del PSOE, M Angel Morales confía  en que, y ante el «clima de cordialidad» mostrado por los grupos en las negociaciones, dicho documento se pueda convertir «definitivamente» en un «documento de trabajo» que lleve a la Junta de Extremadura a un texto con el que se pueda comenzar la tramitación parlamentaria de las cuentas para el ejercicio 2016.

  

 Y en cuanto Eal portavoz del PP de Extremadura, Fernando Pizarro, ha reconocido que «se puede dar» la situación de que su partido se abstenga en la votación de los Presupuestos de la región (PGEx) para 2016 si se cumplen por parte de la Junta las «líneas generales» propuestas por la formación ‘popular’ durante la negociación de las cuentas regionales.

 

Como «frontera importante» para su grupo es la «no» subida de impuestos en la comunidad, así como que se consiga para la región una «mayor» recaudación de ingresos a través de las «fuentes fundamentales» propuestas por el PP, como fondos europeos, Deuda Histórica y «enajenación» de patrimonio público, ha explicado.