El viernes día 5 de Febrero la VCF (Vulture Conservation Foundation) recogía del Hospital de AMUS cinco ejemplares de Buitre negro. Estos especímenes ingresaron procedentes en el Centro de recuperación los Hornos de Sierra de Fuentes, propiedad de la Junta de Extremadura y posteriormente enviados a AMUS para sus chequeos sanitarios.
El proyecto de reintroducción de buitre negro en Francia fue iniciado en 1988, echando hoy la vista atrás y cotejando los resultados nos damos cuenta de los importantes frutos de un proyecto tan complejo como es la reintroducción de una especie desaparecida. Las primeras liberaciones fueron de 53 ejemplares en el área de Grand Causses, entre 1992 y 2004.
En 2004, la asociación Vautours en Baronnies y la LPO-PACA (Ligue pour la Protection des Oiseaux) comenzaron un segundo programa de reintroducción en Francia, en el área montañosa de Baronnies y de Verdon, donde hasta hoy se han liberado más que 70 buitres negros. Gracias a estos proyectos de reintroducción Francia cuanta con 31 parejas reproductoras de buitre negro.
Esta acción se enmarca en un ambicioso Plan de Acción Nacional para la recuperación de la población de buitre negro en Francia (2011-2016), desarrollado por la LPO y aprobado por el ministerio francés.
Las adhesiones de otros países, gobiernos y de otras instituciones públicas y privadas, dando ejemplo del trabajo en equipos multidisciplinares, representa una apuesta global en beneficio de la Biodiversidad. Una estrategia de hacer más social y global con aquellos países que perdieron sus buitres intentando recuperarlos y hacer conectar con grandes puentes biológicos las históricas áreas de distribución de estas especies en Europa.