La Diputación presenta el volumen 4 de “El Pico de la Cigüeña”

La Presidenta de la Diputación, Charo Cordero, ha presentado el volumen número 4 de “El pico de la cigüeña”, que engloba los cuentos “El rey durmiente en su lecho” y “La cogutita y el lorito”, en el que la Diputación y la Universidad colaboran para fomentar el conocimiento y la recuperación de la literatura infantil.

[Img #48940]Charo Cordero ha agradecido el “valioso trabajo” que se realiza desde el Grupo de Investigación de la UEX, “con el que se mantiene la cultura tradicional,  poniendo a disposición de nuestros niños y niñas cuentos que ya existían de antes y que gracias a las personas que los recuperan, a los investigadores e investigadoras, podemos tener de nuevo para contar”.

 

La Presidenta de la Diputación ha destacado que “se trata de fomentar la lectura, desde el ayer, el presente y el futuro”

 

Hay que señalar que la línea editorial del Pico de la Cigüeña surge de la colaboración que la Diputación establece con el Grupo de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad de Extremadura, concretamente con el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, de las Lenguas y de las Literaturas. El Grupo de Investigadores está formado por José Soto Vázquez, Hanna Martens, Enrique Barcia Mendo y Ramón Pérez Parejo.

 

La artista encargada de la ilustración es Esther García, extremeña afincada en Madrid, que ha sabido captar la esencia de las ilustraciones a través de imágenes muy sugerentes que completan su significado. Barcia la ha calificado como “la mejor ilustradora extremeña con proyección nacional e internacional”

 

En este cuarto volumen se ha adaptado la versión  de “El rey durmiente en su lecho”, recogida por Sergio Hernández de Soto en su edición de Cuentos populares de Extremadura, Biblioteca de las Tradiciones Populares españolas, Librería de Fernando Fé, Madrid, 1886.

 

Puede consultarse este título en su versión original en la reciente edición de José Soto Vázquez y Enrique Barcia Mendo en la Editora Regional Extremadura, Serie Rescate, número 43, 2012.

 

Se trata de la clásica aventura de hechizos y encantamientos que recrea el tipo de cuento de la Bella durmiente, si bien la protagonista será una joven princesa que debe rescatar a un príncipe dormido. Se ha destacado del mismo su significación profundo con mensajes formativos y moralmente prácticos de gran utilidad para los más pequeños.

 

La versión de “La cogutita y el lorito” recogida por Marciano Curiel Merchán en su edición de Cuentos Extremeños, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1944. Puede consultarse este título en su versión original en la reciente edición de María Luisa Montero Curiel y Pilar Montero Curiel en la Editora Regional Extremadura, Serie Rescate, número 28, 2006.

 

En “La cogutita y el lorito” el joven lector encontrará un relato de animales que trata de la amistad y la superación. Se trata de un cuento más de entretenimiento donde se potencian los recursos de memoria.

 

La tirada de este volumen es de 1.000 ejemplares, y su precio de 7,30 euros. Podrán adquirirse en todas las librerías, a partir de los próximos días.

 

SIMILITUDES

 

Entre los cuentos infantiles  y la vida real hay más similitudes de las que pudiera parecernos.  En el día a día nos enfrentamos a situaciones de desempleo, de paro, a expedientes de regulación de empleo … y en los cuentos hay que enfrentarse a ogros, a dragones de siete cabezas y a brujas poderosísimas.

 

“En la vida real siempre vamos a tener dificultades y la única  manera de resolver los conflictos es enfrentándonos  valientemente a ellos. Esta es la respuesta que nos dan los cuentos, que hay que enfrentarse a las dificultades”.

 

Son palabras de Enrique Barcia Mendo, uno de los miembros que pertenecen al Grupo de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad de Extremadura, UEX,  y con las que ha querido destacar la importancia de los cuentos y más concretamente del nuevo volumen,

 

La Colección ha suscitado el interés de otras editoriales extranjeras. En este sentido Enrique Bacia ha explicado que próximamente se editará la colección en alemán para su distribución en Alemania, Austria y Suiza; el próximo 19 de marzo viajará a la feria del libro de  la ciudad alemana de Leipzig (la segunda feria más importante de Europa) donde ya se presentó el pasado mes de diciembre.

 

Además se está ya preparando la edición español-inglés del primer volumen y próximamente se publicará, en un solo volumen, todos los cuentos en español-francés.