Los robos en el campo bajaron un 15% en 2015

La delergada del Gobierno en Extremadura  Cristina Herrera ha hecho un especial hincapié en los robos cometidos en el campo durante el 2015 y ha resaltado al respecto que el dicho año el número de sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas bajaron un 15 por ciento en toda Extremadura al pasar de 1.748 sustracciones en 2014 a 1.486 en 2015.

[Img #48962]Asímismo ha subrayado que «precisamente» donde más ha bajado este delito ha sido en la provincia de Badajoz, donde se ha reducido un 17,7 por ciento, mientras que en la de Cáceres ha bajado en un 8 por ciento, aunque ha abogado al respecto por seguir trabajando «para que no haya ni un solo robo».

 

   «Lo he dicho muchas veces y lo vuelvo a decir: esta Delegación del Gobierno tiene clarísimo que la seguridad de los agricultores nunca debe ser causa menor y que el trabajo que realizan honestamente estos ciudadanos durante todo un año tiene que ser protegido sin duda alguna», ha espetado, para agradecer «a la vista de los datos» el trabajo que están realizando Guardia Civil y Policía Nacional.

 

   «Y lo digo de verdad porque en las últimas semanas y meses hemos tenido que ver por parte de algunas autoridades locales e, incluso, regionales cómo ponían en tela de juicio la labor de unos cuerpos que se juegan la vida a diario por defender a los ciudadanos», ha apostillado Herrera, que ha incidido en que «el robo si no es rentable no es robo».

 

   Igualmente ha recalcado que, después de seis meses de «múltiples» reuniones y de trabajar en el tema de los robos de aceitunas, «por fin» la Junta extremeña ha dicho que «va a empezar» a inspeccionar los puestos de recepción de este producto. «El tema no es de la Guardia Civil, es una cadena en la que todos debemos de colaborar y todos podemos poner nuestro granito de arena», ha defendido.

 

DATOS CONCRETOS DE LA GUARDIA CIVIL

 

   Sobre este mismo tema, José Antonio Hurtado ha considerado que en lo que a robos de aceituna se refiere «ha habido un repunte» y se ha creado «una alarma social» por la que «muchas veces parece que hay más de lo que hay», y ha recordado que en 2015 han disminuido los robos en el campo y en concreto el de cobre que «está muy relacionado con el campo».

 

   Igualmente, ha puntualizado que en la provincia pacense se han registrado el pasado mes de septiembre cuatro denuncias de robo de aceitunas, en octubre 33, en noviembre 82 y en diciembre 81 y en la provincia cacereña una en septiembre, cuatro en ocubre, una en noviembre y 22 en diciembre.

 

   De estos robos registrados en 2015, ha recalcado, se ha esclarecido el 30 por ciento, se ha denunciado la sustracción de 500.000 kilos de aceitunas aunque es una «estimación» y se han recuperado 136.000 kilos «reales» de este producto, al tiempo que ha sumado que se ha detenido a 20 personas, todas ellas de nacionalidad rumana, mientras que el número de personas investigadas es cercano a 200, entre 180 rumanos y unos 15 españoles.

 

   Acerca de este tema, ha lamentado que «hay poco reproche penal dentro de nuestra legislación» porque una persona que está robando no ingresa en prisión aunque se le haya detenido varias veces y que «quizás» se trate de un asunto que esté «poco regulado» por los diferentes organismos, a la vez que ha apostado por estudiar la posibilidad de requisar los vehículos empleados en estos robos y por utilizar la «imaginación» para conseguir disminuir estos robos.