FAMILIARES  PACENSES DE UNO DE LOS PILOTOS DEL FAMOSO VUELO MADRID-MANILA EN 1926 REEDITAN EL LIBRO DEL COMANDANTE LORIGA.

[Img #49004]En los años 20 y 30 se realizan una serie de vuelos trascendentales para el desarrollo de la incipiente Aviación,también en España. Es el más famoso el vuelo del Plus Ultra,pero no le van a la zaga otros como aquel al que vamos a referirnos. El vuelo Madrid – Manila, de distinto tipo del anteriormente mencionado.

 

     Según informaciones del propio Ejército del Aire, el Plus Ultra es el primer gran vuelo español y el primero en el mundo que consiguió cruzar el Atlántico con un único avión,un hidroavión de canoa con dos motores de 450 CV.,una envergadura de 22,5 m. y una longitud de 17,25 m. Su velocidad máxima era de 185 km/hora,con un aforo de 3.900 litros de combustible,un techo práctico de3.300 m. y una autonomía de 10 horas.

 

     Partió,como Colón, el 22 de enero de 1926,desde Palos de la Frontera para amerizar a 120 km.de Buenos Aires,el 10 de febrero,en medio de un recibimiento apoteósico.

 

     La tripulación fue,como es sabido, el piloto comandante Ramón Franco,hermano del  luego Caudillo, el capitán Julio Ruiz de Alda como observador,  y el cabo mecánico Pablo Rada (al que conocimos en su vejez una temporada de franciscano en Guadalupe,y luego en la Residencia de la Tercera Edad “Santo Duque de Gandía” de la Asociación de Hidalgos a Fuero de España.

 

     El vuelo supuso un recorrido de 10.270 km. en 59 horas y 30 minutos,con un promedio de 172 km/hora en 7 etapas y fue un rotundo éxito.

 

El Vuelo Madrid-Manila también en 1926.

 

     Pocos meses después,en el mes de abril dos Comandantes,Joaquín Loriga Taboada,de Artillería y Eduardo González Gallarza,de Infantería,iniciarían este vuelo con la escuadrilla Elcano a Manila,y escribieron un libro del mismo,que ahora los familiares pacenses del primero,Lóriga Taboada,natural de Lalín(Pontevedra),han querido reeditar,como homenaje de aquellos héroes,a los 90 años del evento,porque en cierta medida el Vuelo del Plus Ultra se llevó “la palma “informativa,y de éste,tan meritorio también,se habla menos.

 

     El Comandante Loriga-que era lo que hoy se llama piloto de pruebas- fue el que probó el primero el autogiro de La Cierva.Y falleció trágicamente en Cuatro Vientos cuando probaba después un prototipo.González Gallarza tuvo más suerte ,pues luego llego a ser Ministro del Aire con Franco.

 

     El Viaje fue en 18 etapas con dos aviones Breguet XIX. Cuatro etapas pricipales : Madrid-El Cairo,El Cairo-Karachi (sobre desierto),Karachi-Saigón (por la cosa asiática) y Saigón –Manila.

 

     El 11 de mayo,después de muchas peripecias que no podemos detallar, llegan a la isla de Luzón,donde so recibidos como héroes. A las 11,20 lle4garon a ManilaTardaron  35 días en la vuelta, cuatro menos que en ir.

 

     Aunque hemos omitido muchos detalles importantes, terminamos con lo que ecribieron como Justificación o Prólogo Loriga y G.Gallarza : “Unánimes los vítores y aplausos,las deferencias,las halagadoras muestras de afecto recibidas a lo largo de la dilatada ruta.Nuestra llegada al archipiélago filipino fue realmnte triunfal y apoteósica.La antigua colonia hispana,con su desbordante cordialidad,el tributo que de España recibiera a lo largo de los siglos”.”Claro que no era a nosotros en sí a quienes se tributaba tales muestras de fervoroso afecto : era a nuestra Patria,era a España,cuyo nombre estaba trazado en las alas de nuestros aparatos.Nuestra visita formó la chispa que encendió la llama de los espíritus entusiastas ,de los corazones vibrantes,que así desbordaron su entusiasmo”.

 

     “El noble pueblo filipino,recíprocamente, nos honró con análoga misión :Decid a España y a su Rey-nos repetían-  que Filipinas, a fuer de hijo bien nacido,conserva vivo en sus entrañas el amor a la ubérrima y gloriosa Madre.Decidles que guarda con cariño la religión y el idioma,la cultura y la hidalguía con que nos nutrió el pecho de la antigua Metrópolis.Decidles que por encima de las realidades históricas y del sagrado derecho de cada nación a trazarse la pauta de su destino,en el plano superior de los ideales y puros afectos,nuestros brazos buscan sus brazos, y nuetra alma,su alma”.

 

     Nada mejor para terminar este artículo conmemorativo.As-i como felicitar a la familia Arribas Loriga (sin acento)  por la reedición del libro de 1926.