Podemos ha incluido en su propuesta de gobierno de coalición (el documento, en PDF) que ha trasladado al PSOE la celebración del referéndum «con todas las garantías» en Cataluña para que sus ciudadanos puedan ejercer el «derecho a decidir» sobre el futuro político de esa comunidad, algo que considera «imprescindible». El PSOE dice no al reférendum de Podemos: «Pablo, no sabes dónde estás».
Dentro de los ejes programáticos para la conformación de un Gobierno «de cambio» aparece un apartado dedicado a la plurinacionalidad y el modelo territorial, en el que, entre otras medidas, apuntan a la necesidad de modificar el artículo 2 de la Constitución en aras del reconocimiento de la realidad plurinacional y a la celebración de la consulta en Cataluña.
Una consulta que, según apuntan, deberá contar «con todas la garantías democráticas, jurídicas y logísticas» que «permite y ampara» el artículo 92 de la Constitución española, que establece que «las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum».
Según especifica el partido de Pablo Iglesias, la pregunta de este referéndum debe ser «única y clara» y tener como objetivo fijar la posición de la ciudadanía catalana sobre el futuro político de Cataluña.
Esta exigencia del partido morado supone un problema para Pedro Sánchez, ya que algunos barones socialistas como Susana Díaz, ya han expresado su negativa a un pacto establecido bajo esas premisas.
Una vicepresidencia para Iglesias
Por otro lado, Podemos también ha reflejado en este documento su propuesta sobre la estructura que debería tener el Gobierno de coalición al que aspiran, en el que la Vicepresidencia, que pide el líder del partido morado, Pablo Iglesias, asumiría la supervisión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Boletín Oficial del Estado (BOE), así como la Presidencia de la Comisión de secretarios y subsecretarios de Estado y la relación del Gobierno con las Cortes Generales.
Así consta en el documento que ha elaborado Podemos ‘Bases políticas para un gobierno estable y con garantías’ que le han hecho llegar a los socialistas para negociar un gobierno de coalición, proporcional, que estaría organizado en 15 Ministerios, incluido un de Plurinacionalidad, Administraciones Públicas y Municipalismo.
Además de asumir la responsabilidad de los órganos actualmente adscritos a Vicepresidencia, esto es del CNI, el CIS y el BOE, el partido morado plantea la creación de una Oficina de Derechos Humanos.
Asimismo, la formación que lidera Pablo Iglesias aspira a crear tres secretarías de Estado dependientes de la Vicepresidencia: dos ya existentes (Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Secretaría de Estado de Comunicación) y una de nueva creación, la Secretaría de Estado de Lucha contra la Corrupción y Crimen Organizado.
En su propuesta, Podemos plantea crear 15 ministerios, entre ellos un Ministerio específico de Cultura, otro de Medio Ambiente y un tercero de Igualdad, y el anuncio de Ministerio de Plurinacionalidad, Administraciones Públicas y Municipalismo, una cartera que en su día Iglesias apuntó que podría recaer en el portavoz parlamentario de En Comú, Xavier Domènech.
Enviado a todos los líderes
En rueda de prensa en el Congreso, Iglesias ha asegurado que ya ha enviado este documento a los principales líderes políticos con representación parlamentaria, entre los que ha citado a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera, Francesc Homs y Oriol Junqueras. También lo ha remitido a los líderes de UGT y CCOO, así como a Jueces para la Democracia.
Iglesias se ha mostrado convencido de que hay tiempo suficiente para llegar a un acuerdo de gobierno con el PSOE antes del debate de investidura fijado para el día 2 de marzo y ha garantizado que se va a dejar la piel para conseguirlo.
«Nos vamos, me voy, a dejar la piel para que ese gobierno sea posible», ha dicho el secretario general de Podemos en rueda de prensa en el Congreso para presentar el programa de gobierno que su partido ofrece al líder del PSOE, Pedro Sánchez, con quien espera reunirse en las próximas horas.
«Espero de corazón que sea mi presidente, si hay voluntad hay tiempo de sobra», ha enfatizado.
Buscarán el apoyo de C’s
Podemos también avanza en el documento que ha elaborado que tiene previsto solicitar a Ciudadanos el apoyo para la investidura, además de a las formaciones catalanas y vascas ERC, Democracia y Libertad y PNV.
Según explican, su intención es presentarle primero esta propuesta concreta de gobierno a las formaciones políticas con las que aspiran a formarlo, es decir, PSOE, IU y Compromís, y en segundo lugar, a las formaciones a las que solicitarán «apoyo para la investidura», entre las que incluye al partido de Albert Rivera.
Podemos también explica que en tercer lugar se lo remitirán al PP, un partido del que no esperan «ninguna colaboración parlamentaria» pero al que quieren «dar cuenta» de su «proyecto de gobierno», por «responsabilidad y cortesía».
La formación de Pablo Iglesias ha pedido en reiteradas ocasiones al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que deje de negociar con Ciudadanos un pacto de investidura como condición para sentarse a negociar con ellos. No obstante, el líder de Podemos sí señaló que aceptarían la abstención del partido naranja.
Propuestas en Sanidad
Igualmente, Podemos exige al nuevo Gobierno del cambio seis medidas en materia sanitaria entre las que incluyen la derogación de la reforma sanitaria que impulsó el PP en la última legislatura, el acceso universal a la tarjeta sanitaria, eliminar copagos y aumentar el gasto sanitario público para que en dos años sea similar al que había en 2009.
En el documento, el partido de Pablo Iglesias critica los recortes del gasto sanitario que se han producido en los últimos seis años y, por ello, propone que el nuevo Ejecutivo se comprometa a «garantizar la calidad y universalidad» del sistema sanitario.
Además, entre los quince ministerios que plantean proponen uno de Salud, en lugar del de Sanidad que hay actualmente, que también asuma las competencias en materia de Servicios Sociales.
Entre los requisitos sanitarios para el nuevo Gobierno está derogar el Real Decreto 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, que impulsó en 2012 la entonces ministra del ramo Ana Mato, ya que entienden que fue el que «destruyó la universalidad de la asistencia sanitaria en España».
Referéndum sobre misiones militares
Podemos también plantea en su propuesta de gobierno de coalición someter a consulta ciudadana la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones militares internacionales, al tiempo que reclama auditar y revisar el convenio de Defensa con Estados Unidos sobre la presencia permanente de marines en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla).
En el documento, el partido considera que «la existencia de bases estadounidenses» en territorio español «afecta a la soberanía» y «supone un riesgo para la seguridad nacional».
En este sentido, propone impulsar una «mayor autonomía estratégica tanto de Europa como de España en el seno de la OTAN», profundizando para ello en la Política de Seguridad y Defensa de la UE para afrontar los retos «desde una perspectiva exclusivamente europea».
En lo que respecta a la gestión del Ministerio de Defensa, el partido morado quiere «terminar con las puertas giratorias» regulando las relaciones de este departamento y la industria. Además, propone «auditar, revisar y renegociar las adquisiciones con los contratistas para hacer viable el presupuesto del ministerio».