El partido Badajoz Adelante ha elaborado una propuesta para la electrificación de la actual vía de ferrocarril entre la frontera con Portugal y la estación de Badajoz, en la que plantean que, gracias a esa electrificación desde el país vecino, se podrán extender a la capital pacense los servicios de pasajeros previstos hasta Elvas.
Dicha formación ha anunciado que va a solicitar reuniones con todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Badajoz para presentarles esta propuesta y pedir su apoyo «intentando hacer un frente común con el cual poder exigir al Ministerio de Fomento su realización».
Además, ha agregado que también sería importante que el ayuntamiento solicitase formalmente a la Junta su apoyo a esta propuesta ante el Gobierno central dado que «cuantas más voces se sumen mejor».
ANTECEDENTES
Según ha explicado Badajoz Adelante, para 2020 Portugal tiene previsto terminar las obras del corredor Sines – Caia, que incluyen una línea de nuevo trazado entre Grandola y Raquete, y entre Évora y Elvas y la reforma del tramo Elvas – frontera. «Toda la línea va a ser en ancho ibérico «como nuestras vías en Extremadura» y electrificación a 25 kv 50 Hz», ha apuntado.
En lo referente a servicios de pasajeros, ha apuntado que actualmente ya está reformado, electrificado y en servicio el tramo Lisboa – Évora y que cuando entre en servicio el tramo Évora – Elvas esos servicios de pasajeros se extenderán hasta la ciudad vecina con unos tiempos de viaje hasta Lisboa en torno a las 2 horas, «bastante competitivos frente al coche o el autobús».
En materia de servicios de mercancías, Badajoz Adelante ha recalcado que el proyecto es que entre Sines y Évora se reformen algunos tramos y se haga otro de nueva traza, igualmente en vía simple de ancho ibérico y electrificación a 25 kv.
Además, ha apostillado, la reforma de toda la línea va a permitir ampliar el número de trenes de mercancías y pasar de los actuales de 400 metros a trenes de hasta 750 metros, «por lo que el precio de transporte de contenedores en esa línea se estima que baje un 35 por ciento al hacer más rentables los servicios».
A este respecto, ha destacado que el proyecto de obra del tramo de nueva planta entre Évora y Elvas ya está en licitación, con fecha de inicio de ejecución en 2017, y que a lo largo de 2016 está previsto que salga a licitación la reforma y electrificación del tramo Elvas – frontera, así como que Portugal contempla el inicio de explotación total del corredor en 2021.
PROPUESTA DE BADAJOZ ADELANTE
De este modo, la formación ha concretado que la idea principal de su propuesta es conseguir que en territorio español se modernicen y electrifiquen los 5,3 kilómetros de vía que hay entre la frontera portuguesa y la estación de Badajoz.
«Gracias a esa electrificación desde Portugal se podrán extender a Badajoz los servicios de pasajeros previstos hasta Elvas, teniendo la ciudad una conexión directa con la capital lusa en trenes eléctricos y con menos de 2 horas y media de trayecto, tiempo muy competitivo», ha sostenido.
Igualmente ha ahondado en que esa conexión uniría Badajoz ferroviariamente también al resto de ciudades intermedias como Elvas o Évora «que ya tienen mucha relación con Badajoz y que tendrían un nuevo medio de transporte directo para venir».
Además, ha añadido que «como por ahora» en Extremadura se va a poner en marcha la línea de altas prestaciones en ancho ibérico aunque sin electrificar, «con esa pequeña inversión se conseguiría una conexión rápida desde las principales ciudades extremeñas con Lisboa con una pequeña escala en Badajoz».
SERVICIOS DE MERCANCÍAS
Asimismo y en relación a los servicios de mercancías, Badajoz Adelante ha considerado que una vez que esté la línea portuguesa en funcionamiento, todos los servicios en ese país se van a hacer con trenes eléctricos, «lo que obligaría a los que fuesen a entrar en España a cambiar de locomotora en Elvas».
No obstante, si la electrificación llega hasta Badajoz, «como está previsto que haya conexión con la futura plataforma logística, esos trenes eléctricos podrían llegar hasta la misma y en ella hacer el cambio de locomotoras para continuar a su destino, o directamente, que en Badajoz se almacenase la mercancía y luego se distribuya en otros transportes».
«Ese pequeño cambio daría a la plataforma logística un punto de diferenciación frente a otras instalaciones logísticas, puesto que permitiría tener conexión directa con el puerto de Sines con unos tiempos de trayecto competitivos y trenes eléctricos de gran capacidad, haciendo mucho más atractiva la instalación de empresas en la misma», ha hecho hincapié.
PASOS A DAR
Para Badajoz Adelante, los pasos que habría que dar para electrificar ese «pequeño tramo» de 5,3 kilómetros consisten en hacer un estudio informativo que incluya un estudio de impacto ambiental, para poder tramitar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y una vez aprobaba, hacer el proyecto de instalación en el que se debería ver cómo alimentar a esa red.
Así, ha puntualizado al respecto que en los casos de electrificación de grandes tramos es necesario construir subestaciones eléctricas propias para su alimentación y que en este caso «al ser tan pequeño lo normal sería que se pudiese abastecer desde alguna subestación cercana, como la del Nevero, sin necesidad de construir ninguna nueva».
«El coste estimado de un kilómetro de electrificación de vía existente simple en 25 kv 50 hz es de 0,3 millones de euros, coste de la reciente electrificación de la vía convencional a Salamanca. Eso nos daría 1.600.000 euros de coste total para los 5,3 kilómetros», ha afirmado Badajoz Adelante, que ha añadido además los costes de proyectos y tramitaciones que ha estimado en un millón de euros «tirando por lo alto».
Finalmente, ha apuntado que faltaría saber el coste de la conexión eléctrica para alimentar la línea, «que dependería de la solución que deparase el proyecto». «Estimando que tenga un coste elevado, con 5 millones de euros tirando por alto, tendríamos esa obra terminada y en marcha que daría unos beneficios tremendos al ferrocarril en Badajoz y en Extremadura», ha resaltado.
Por último, Badajoz Adelante ha aclarado que luchar por esta «pequeña inversión» que debería estar lista a la vez que Portugal acabase la suya «no significa renunciar a la línea de altas prestaciones, ni mucho menos a que en algún momento» se tenga «el prometido AVE con una LAV de verdad».