AGUABLANCA NO SE CIERRA: Cientos de personas se manifiestan en Badajoz

A los trabajadores de la mina Aguablanca – Monesterio, Badajoz – se han unido amigos y familiares así como representantes de los sindicatos, grupos políticos y de la Junta de Extremadura para pedir que no se cierre la explotación minera, ya que se verían afectadas 400 familias, además de indusrias y empresas auxiliares que abastecen de diversos servicios a la mina. .

[Img #49291]

 

La lluvia y el frío no han sido impedimento para que cientos de personas se den cita en la manifestación a favor de que la mina Aguablanca en M;onesterio, Badajoz, continúe explotándose, a pesar de que sus dueños, Río Narcea, noe stén por la labor.

 

Durante la marcha hacia la Delegación del Gobienro de España en Extremadura, sita en la capital pacense, se han podido escuchar diversos lemas como «Aguablanca no se cierra», «ni un sólo despido en la mina», «estamos en la lucha» o «mineros unidos jamás serán vencidos».

 

   El presidente del comité de Empresa de la mina, Eloy Sánchez, en declaraciones a los medios, ha subrayado que «cada vez» tienen «más ánimo y más apoyo» así como «ganas de seguir en esta lucha», la cual creen que van a «ganarla» por lo que seguirán «hasta donde tengamos que seguir», ha asegurado.

 

   Sánchez ha señalado que lo que intentan es «hacer ver» tanto a la empresa como al Ministerio de Industria «la viabilidad de Aguablanca», por ello, esperan que, tras la reunión de hoy entre el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, y el ministro, José Manuel Soria, éste último «se pronuncie y de el apoyo que tiene que dar» a esta causa.

 

   En cuanto a la negociación con la empresa, ha lamentado que ésta «sigue en su misma línea» porque «sólo habla de cierre» y, aunque les han ofrecido una «mejora» en las indemnizaciones «no» es «suficiente», toda vez que ellos lo que quieren es «seguir trabajando, no pedimos otra cosa» porque la mina «es rentable», ha afirmado.

 

   Sánchez ha puesto en valor, igualmente, que están teniendo «muchísimos apoyos tanto de sindicatos, vecinos, gente de otras localidades, familiares y todos los partidos políticos». «Nos sentimos muy arropados y con la ilusión puesta en este día y el de mañana y hasta que consigamos nuestro objetivo», ha concluido.

 

RESPALDO DE LA JUNTA A LA MARCHA

 

   Por su parte, la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, que ha participado en la protesta junto a la consejera de Empleo, Esther Gutiérrez, ha destacado que el Gobierno regional tiene «la obligación» de acudir a esta manifestación «para respaldar a tantas familias que en Extremadura están pidiéndole al Ministerio (de Industria) que no cierre la mina de Aguablanca».

 

   Además, ha remarcado que «hoy es un día importante» para «poner en valor la unidad de todas las fuerzas políticas de la región» que han acudido a esta reivindicación y que «ya declararon en la Asamblea luchar juntos para evitar el cierre», ha apuntado.

 

   Gil Rosiña ha aludido a la reunión que ha mantenido Fernández Vara con Soria y ha dicho que es también «obligación» de la Junta «estar en Madrid pidiéndole al Ministerio que mire hacia Extremadura y que mire a los 400 trabajadores que están pidiendo mantener sus puestos de trabajo y mantener la explotación de la vida útil de la mina hasta 2018».

 

   Según ha declarado la portavoz, Vara «va a decir (a Soria) que no se puede cerrar la mina y que no se pueden reír de 400 trabajadores a los que se pretende engañar». Por ello, Rosiña ha reafirmado que la «causa» de los trabajadores es la del Ejecutivo autonómico por lo que «van a tener todo el respaldo de la Junta de Extremadura para impedir el cierre».

 

SINDICATOS

 

   Igualmente, el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) Extremadura, Julián Carretero, ha destacado que «la marcha de hoy expresa la solidaridad del conjunto de Extremadura» porque en ella participa «desde el Campamento Dignidad» hasta «grupos políticos y organizaciones de todo tipo».

 

   Carretero ha mencionado también la reunión Vara-Soria y ha destacado que el presidente extremeño «tiene detrás la solidaridad de todos los trabajadores y de toda Extremadura». Ha añadido, además, que Aguablanca «no sólo no se cierra» sino que «cobra si cabe una mayor dimensión» y ha resaltado el «éxito» de esta marcha, «a pesar de la climatología» -ha dicho-, porque «a partir de este momento lo que sí está claro es que cobra más fuerza la lucha de los trabajadores y de los mineros», ha espetado.

 

   Por su parte, el secretario general de UGT Extremadura, Francisco Capilla, ha afirmado que «la presión social se manifiesta hoy aquí» y se ha mostrado «convencido» de que «hay datos más que suficientes» para «parar este Expediente de Regulación de Empleo por causas económicas».

 

   «Estamos hablando de un cierre patronal a expectativa de que cambie el precio del metal; pero sabemos que los tres años que quedan en Aguablanca habría beneficios de en torno a 20 millones de euros y la rentabilidad de estas empresas no se pueden medir por picos, hay que medirla por una línea recta», ha apuntado.

 

   Finalmente, Capilla ha dicho que echa «en falta» que la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, «no esté» con Vara en la reunión con el ministro de Industria porque «habrá cosas importantes pero más importante que el empleo, también en una región como Andalucía, no se puede dejar atrás», ha resaltado al tiempo que ha evidenciado que «no es lo mismo que presione una comunidad autónoma a que presionen dos comunidades autónomas».

 

OTROS APOYOS

 

   Por último, cabe destacar que a la marcha y manifestación minera también han acudido el secretario general del PSOE provincial de Badajoz, Rafael Lemus, y el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, para apoyar la protesta contra el cierre de Aguablanca.

 

   Lemus ha anunciado que el PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados una Propuesta No de Ley para evitar el cierre de la Mina de Aguablanca y su debate en la Comisión de Industria, Energía y Turismo. Una iniciativa, ha explicado, que insta al Gobierno de España a «actuar urgentemente, con todos los instrumentos de la legalidad vigente» para impedir la pérdida de todos los puestos de trabajo que provocaría el cierre de la misma.

 

   En este sentido, Lemus ha destacado que «no son tiempos de hacer apología política» sino de unidad ya que «Aguablanca tiene que ser un símbolo de resistencia para el pueblo extremeño». Además, ha lamentado que «cada vez que se lleva a cabo una acometida contra Extremadura, el gobierno de Mariano Rajoy no da ningún tipo de respuesta».

 

   Por último, cabe destacar que el pleno de la diputación pacense ha aprobado también una moción conjunta del PSOE y el PP para instar al Gobierno de España a mantener la actividad de la mina.