La mesa de la asamblea general de los bomberos de Badajoz, compuesta por representantes de distintas centrales sindicales como Aspolobba, USO y CSI-F, ha aprobado por «mayoría absoluta» de sus miembros convocar una huelga entre los próximos días 15 y 26 de junio por la «galopante y crónica carencia de personal».
«Los bomberos tenemos una paciencia desgraciadamente finita y ya se nos está agotando», ha avanzado el bombero del ayuntamiento de la capital pacense, miembro de esta mesa y representante sindical de USO, Gonzalo Gómez.
En una rueda de prensa, acompañado por una decena de compañeros que han portado carteles en los que se podía leer ‘Solución ¡ya!’ o ‘Bomberos bajo mínimos’, Gómez ha reconocido que les «desagrada profundamente tener que llegar a estos extremos» pero que no ven qué otras medidas pueden tomar para que «reaccione» el Ayuntamiento de Badajoz.
«Arrastramos muchos problemas desde hace muchos años y sobre todo el más importante y fundamental», ha señalado Gómez en referencia a una «carencia de personal galopante» que el ayuntamiento, ha añadido, «se está encargando de hacerlo crónico». «Pasan los años y no pone ninguna medida, ni toma ninguna acción, ni alcanza ningún acuerdo para solucionar este problema».
De este modo, ha defendido que la plantilla de bomberos «no es suficiente» para las necesidades de la ciudad y que la plantilla está formada por el mismo número «o menos» trabajadores que «hace 10, 15 o 20 años» por lo que «hay un problema estructural de plantilla», al tiempo que ha sostenido que, por el tamaño de Badajoz y sus características con pedanías o barrios alejados debería tener un centenar de bomberos.
No obstante, ha lamentado que «para salir a la calle» están 50 bomberos, que algunos de éstos o de los sargentos cumplen funciones administrativas o que hay tres vacantes y que, en su opinión, «para cumplir el mínimo hacen falta entre 10 y 12 bomberos».
PROBLEMA DE SEGURIDAD
Sobre dicha carencia de personal, Gonzalo Gómez ha advertido asimismo que «supone un problema grave de seguridad» para los ciudadanos «cuya seguridad no está correctamente cubierta con los efectivos de los que dispone la plantilla» y para los propios bomberos.
«No solo es que la plantilla en sí misma tenga un número insuficiente de bomberos, sino que además se van produciendo vacantes por jubilaciones, vacantes temporales por bajas, etcétera y no se cubren, por lo tanto este problema cada vez es mayor y cada vez se agrava más», ha apuntado, para concretar que actualmente hay tres vacantes y que en los tres próximos años se jubilarán 17 compañeros.
Preguntado sobre qué ocurre cuando se producen dos incendios simultáneamente, el bombero Juan Antonio Márquez ha lamentado que «no se pueden atender» y «se prioriza». A modo de ejemplo, ha señalado que cuando ardió una nave industrial en la carretera de Madrid «se tuvo que abandonar» para atender otro servicio, en este caso en unos de pastos.
Por otro lado, Gómez ha subrayado que durante la Feria de San Juan de 2015 el retén de bomberos con motivo de los fuegos artificiales se marchó para atender otra emergencia.
Asimismo Gonzalo Gómez ha reconocido que tienen «otros muchos problemas» y «no menos importantes», como que el ayuntamiento les debe «cuatro años de servicios extraordinarios», en relación a lo cual Juan Antonio Márquez ha matizado que no hacen horas extras «voluntarias» desde hace tres años.
EL AYUNTAMIENTO «ESTÁ JUGANDO CON FUEGO»
En su intervención, Gómez ha reconocido que los bomberos y sus representantes están «cansados» de criticar esta situación durante «años diciendo que esto es un grave riesgo tanto para la ciudad como para los propios bomberos» y que «este ayuntamiento está jugando con fuego, nunca mejor dicho» o «a la ruleta rusa con el tema de la seguridad en esta ciudad».
Ha defendido igualmente que los bomberos han tenido «siempre muchísima paciencia» y «voluntad de llegar a acuerdos» y de «resolver esta situación» y están «abiertos a la negociación» y han ofrecido propuestas de solución «viables, razonables y por supuesto lo más económicas posibles para el ayuntamiento» como cubrir las vacantes o un plan de reposición de efectivos por año, aunque ha considerado que «no hay manera de que este ayuntamiento entre en razones».
MÍNIMO DE DIEZ BOMBEROS POR TURNO
En relación a la carencia de personal ha puesto como ejemplo que en 2015 casi el 90 por ciento de los días no llegaron al mínimo de 10 bomberos que establece el reglamento de régimen interior del cuerpo, 10 bomberos y un operador de comunicaciones por guardia como «mínimo», y que este miércoles «sin ir más lejos» están ocho bomberos y además no hay telefonista en el turno de noche, de manera que uno de ellos tiene que ejercer esta función.
«¿Por qué esta situación no se soluciona? Pues porque este ayuntamiento desde hace muchos años en primer lugar nos ignora, ignora nuestras denuncias, ignoran nuestras reivindicaciones y nuestros avisos; en segundo lugar nos ningunea, siempre parece que esta problemática de bomberos parece que no es importante, no es consciente del grave riesgo de seguridad que esta carencia de personal supone», ha lamentado.
Al mismo tiempo ha citado en tercer lugar que cuando desde el consistorio comienza a hablar para «intentar buscar soluciones» con los bomberos, al final les termina engañando. «Este ayuntamiento nos ha engañado en repetidas ocasiones, es una práctica habitual» y «nuestra paciencia es finita», ha insistido.
PRIMEROS PERJUDICADOS
Gonzalo Gómez ha agregado finalmente que los «primeros perjudicados» por la convocatoria de huelga son ellos, pero que «queda mucho tiempo», ante lo cual ha confiado que el ayuntamiento «por una vez sea consciente del grave problema que tiene con bomberos» y «acceda a negociar, a buscar soluciones y a resolver esta situación».
Así, y preguntado por qué deberían ofrecer desde el ayuntamiento para que desconvoquen la huelga, ha hecho hincapié en que las propuestas de los bomberos les han trasladado son «asumibles, razonables» y «de mínimos» y que, en concreto, piden que «como mínimo se cubran las vacantes» y «se garantice algo tan elemental como que se cumpla la ley», el reglamento de régimen interior que dice que tiene que haber «mínimo» 10 bomberos por guardia y un operador de comunicaciones.