El Grupo de Trabajo Mujer del Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) iniciará este próximo 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, una campaña para visibilizar las «formas ocultas» de violencia hacia la mujer.
La iniciativa ‘Cuadernos violetas’ nace para hacer visibles las «innumerables situaciones discriminatorias» hacia la mujer y concienciar a la población sobre las distintas formas de violencia machista no tipificadas.
El proyecto consiste en recopilar en unas libretas específicas aquellas circunstancias de acoso o de fases incipientes de violencia de género sufridas por las extremeñas.
Para ello, se repartirán más de 200 ‘Cuadernos violetas’ a personal especializado de diferentes organismos de la región como la Red de Oficinas de Igualdad de Extremadura, la Casa de la Mujer de Cáceres y Badajoz, el Instituto de la Mujer de Extremadura, la red extremeña de información juvenil del Instituto de la Juventud de Extremadura, las entidades juveniles del CJEx, la Universidad de Extremadura o el Colegio Profesional de Educadores Sociales de Extremadura; entre otros.
En cada uno de ellos, toda mujer que lo desee podrá escribir de manera anónima experiencias sexistas de este tipo, indicando la edad en la que tuvieron lugar, o si lo prefieren, también podrán hacerlo de manera online, ya que hay un cuaderno virtual alojado en la página web del CJEx con el fin de llegar a todos los puntos de la región.
Asimismo, la primera hoja de los ‘Cuadernos violetas’ está escrita a mano por las propias componentes del Grupo de Trabajo Mujer Joven del CJEx. En ella aparecen un par de ejemplos vividos por ellas mismas de acoso callejero, micro-machismos e incluso primeras manifestaciones de violencia de género.
Así pretenden que todas las que los lean puedan identificar estas «sutiles formas de control sobre la mujer» y reconocer aquellas que, seguramente, hayan experimentado en más de una ocasión, según ha informado el Consejo de la Juventud de Extremadura en nota de prensa.
De hecho, la coordinadora de este grupo, Sonia García, ha afirmado que la mayoría de chicas jóvenes sienten malestar ante este tipo de conductas sexistas, pero «no las identifican porque en su entorno no les
dejan».
Además, a modo informativo, las libretas incluyen en la cara interna de la portada una imagen con el iceberg de la violencia de género, una ilustración que sirve para enseñar las formas visibles e invisibles de la misma.
Todas las experiencias de acoso hacia la mujer plasmadas en los ‘Cuadernos violetas’ serán recopiladas hasta verano. Después, tras su análisis se proyectarán los resultados obtenidos en ellos el 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género.
Paralelamente, en las redes sociales del CJEx y del Grupo de Trabajo Mujer Joven habrá una serie de acciones relacionadas con el proyecto. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y fecha de inicio de la campaña, sus perfiles se pondrán en violeta y sólo generarán mensajes e interacciones relacionados con las conductas discriminatorias que persigue la iniciativa.
Por otra parte, durante los ocho meses de su desarrollo, cada día 8 estará dedicado a una embajadora, una mujer reconocida por su lucha por conseguir un «mundo mejor», al «igual que hacen las chicas de este Grupo de Trabajo y el resto de personas jóvenes que conforman el CJEx».
Así, con cada una de ellas habrá una charla abierta al público siguiendo el formato original de las Tweetentrevistas que desarrolla desde hace tiempo el organismo.
‘Cuadernos violetas’ es la primera iniciativa impulsada por uno de los Grupos de Trabajo del CJEx, un modelo de participación que reúne a jóvenes interesados en «hacer algo en torno a un tema común».
En palabras del presidente del CJEx, Enrique Hernández, «es un ejemplo de que es posible alcanzar la cúspide de la escalera de la participación».