El proyecto de ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas continúa su trámite parlamentario

La Asamblea de Extremadura continua con el trámite del proyecto de ley para el establecimiento de un Régimen Sancionador en materia de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en Extremadura tras superar este jueves el debate de totalidad.

[Img #49584]Según la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, que ha sido la encarga de presentar este proyecto en «Extremadura no existe un régimen sancionador en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas», por eso es necesario «contar con una guía que sancione las malas prácticas en los espectáculos públicos».

 

El objetivo que los municipios, los agentes de la Policía Local y Guardia Civil o los empresarios «tengan información y seguridad jurídica en el ámbito de sus actuaciones», ha dicho García Bernal, quien ha abogado por que esta ley «proporcione tranquilidad a la gente y evite situaciones subjetivas», y «ayude en definitiva a regular una convivencia en la sociedad».

 

García-Bernal ha asegurado que «a nadie puede salirle gratis saltarse a la torera un aforo establecido, unos horarios de cierre o las medidas de seguridad obligatorias», unos asuntos que «no pueden quedarse en un limbo jurídico, sin regulación».

 

OPINIONES DE LOS GRUPOS

  

Por su parte, la Portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, María Victoria Dominguez destacó que esta ley ley «supone ampliar el marco competencial de los municipios en materia sancionadora, dotándolo de los instrumentos necesarios para luchar con eficacia contra las posibles situaciones abusivas». Además recuerda que Ciudadanos demanda «una norma con rango legal que aborde desde una perspectiva integral el régimen de desarrollo de los espectáculos públicos y de las actividades recreativas» en la Comunidad Autónoma.

 

Por su parte, el diputado de Podemos Daniel Hierro ha considerado «necesaria» esta ley, ya que «a menudo» hay espectáculos públicos «diseñados para el ocio y el entretenimiento no acaban como deberían», por lo que generan «riesgos» para los ciudadanos.    Daniel Hierro ha entendido que «algunas sanciones son demasiados leves», puesto que según ha dicho, las infracciones en espectáculos con pirotecnia, que a su juicio deberían tener sanciones «más duras», para que también tuvieran un poder «disuasorio».

 

Por el Grupo Popular tomó la palabra el diputado Saturnino López que defendió la tramitación parlamentaria porque a su juicio es «poco ortodoxo» elaborar una ley «únicamente con el objeto de sancionar, sin prever una regulación actualizada de los espectáculos públicos y las actividades recreativas».   «Entendemos que no es suficiente con elaborar un catálogo de infracciones y sanciones», ha señalado el diputado del PP, quien ha señalado que este «catálogo de sanciones es bastante genérico y deja atrás situaciones que son necesarias y que es conveniente perseguir».

  

 Finalmente, la diputada del Grupo Socialista María Ángeles Ugalde ha valorado que esta ley será una «herramienta útil» para lograr «estándares mínimos de paz y convivencia social».    Ugalde ha señalado que ahora existe un «vacío legal» en esta materia, por lo que con la entrada en vigor de esta ley «desaparecerá la sensación de impunidad» de las personas que alteran las convivencia, por lo que ha considerado «necesaria» la puesta en marcha de esta ley «para que la convivencia en paz pueda darse».