Luz María Cordón Galea, natural de Puebla de Sancho Pérez (Badajoz), es una Fisioterapeuta y Osteópata diplomada por la Universidad de Extremadura. Con casi 10 años de experiencia en el sector de la Salud, ha sabido aunar la experiencia profesional con la formación continua para ofrecer lo mejor a sus pacientes.
De cara a la próxima Semana Santa, es común ver por las calles de Extremadura y de España a los costaleros preparando y ensayando para procesionar durante la Semana de Pasión, un evento religioso, cultural y también turístico.
Cada costalero puede llegar a soportar una media de 35 Kilos durante el trayecto, y son pocos los que se preparan adecuadamente para que no afecte a su salud.
1. ¿Cómo afecta la Semana Santa a la salud de los costaleros?
«Para esta práctica, la persona debe de tener una buena preparación física, debido a la carga que se someten y al impacto que reciben en las ‘levanta’, aunque esté un poco amortiguado por el costal. Bajo mi punto de vista, es una práctica muy agresiva para la columna y las articulaciones del miembro inferior».
2.¿Cómo pueden prevenirse las lesiones?
«Es aconsejable que tengan un buen entrenamiento durante todo el año, ya sea para mantener una buena musculatura como una dieta equilibrada y una correcta hidratación , pero vuelvo a insistir que debe de ser a lo largo del año. De no ser así, será muy difícil que las lesiones no afecten a la salud».
3. ¿Qué tratamiento deben realizar de forma paralela a los ensayos y a los desfiles procesionales?
«Durante el tiempo que duran los desfiles procesionales los costaleros debe tener una óptima preparación muscular (fuerza, resistencia, flexibilidad), una dieta equilibrada, una correcta hidratación, y psicológicamente deben estar preparados».
4. ¿Y posteriormente?
«Deben realizar estiramientos de los distintos grupos musculares, en este caso, personalmente les recomiendo estiramientos de todo el cuerpo (espalda, miembros superiores, miembros inferiores, cuello), aunque la tensión se concentra en el tren superior deben de liberar las cargas, las tensiones para evitar posibles contracturas».
5. ¿Por qué es necesario acudir a un fisioterapeuta?
«Sería conveniente ir al fisioterapeuta y osteópata, tanto para prevenir como curar las distintas lesiones. Tenemos que ir mentalizando a la cuidadanía que el fisioterapeuta no es sólo para curar, sino también para prevenir».
6. ¿Qué ventajas tiene los costaleros al compatibilizar los ensayos y procesiones con la rehabilitación?
«Es importante que la musculatura no esté sobrecargada o contracturada, para poder responder adecuadamente ante algún imprevisto y no ser dañados, una musculatura contracturada no tiene la misma capacidad de respuesta, los reflejos son menores. Por lo que es fundamental que el cuerpo esté preparado para soportar estos pesos y que la musculatura sea capaz de adaptarse a las necesidades de la carga sin que se vea dañada».