La Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA) ha organizado la IV Jornada-Homenaje a todas las víctimas y todos los represaliados por el franquismo en la ciudad de Cáceres, que tendrá lugar este sábado, 12 de marzo de 2016.
El programa de actos se iniciará a las 12:15 horas con una marcha desde la antigua Cárcel provincial de Cáceres (Av. Héroes de Baler) hasta el Cementerio; y a las 13:00 horas habrá un acto homenaje en el Cementerio, con especial recuerdo para las 33 mujeres asesinadas. Al mediodía se celebrará un encuentro de confraternización de familiares.
Con esta IV Jornada-Homenaje se pretende homenajear a todas las víctimas que fueron asesinadas (desaparecidos y fusilados ante un piquete militar) –que la asociación sitúa en 527 personas- y a las que murieron en prisión –cuya cifra elevan a 150 personas-, tanto durante la guerra civil como en el franquismo en la ciudad de Cáceres. Y este año hay un especial recuerdo a las más de treinta mujeres asesinadas.
Igualmente en este día no quieren olvidar a aquellas personas que sufrieron prisión (represaliados) por su compromiso republicano o su lucha antifranquista, ya fuera tanto en la guerra civil como en los primeros momentos de la posguerra o incluso en fechas tan avanzada como principios de los años 60.
Estos actos también van dedicados a todos los familiares de las víctimas y los represaliados, que durante tantos años no pudieron reivindicar públicamente el recuerdo de sus allegados y que únicamente pudieron llevar su pena en privado.
Desde la asociación han destacado que en esta IV Jornada-Homenaje han colaborado un buen número de entidades y organizaciones ciudadanas tanto a nivel local como regional.
Esa misma tarde tendrá lugar la Asamblea de socios de AMECECA. En esta reunión se analizarán diversos asuntos, entre ellos las propuestas desde AMECECA ante una Ley Autonómica de Memoria, y su posición ante un nuevo Proyecto de Memoria Histórica en Extremadura (PREMHEX).
También se analizará la campaña por la gratuidad a familiares de las copias de los procedimientos judiciales incoados por la justicia militar a raíz de la guerra civil y durante la etapa franquista bajo responsabilidad del tribunal militar territorial 1º (Consejos de Guerra) existentes en el Archivo General e Histórico de Defensa (Madrid) y la campaña por el traslado de los expedientes carcelarios conservados en el Centro Penitenciario de Cáceres al Archivo Histórico Provincial de Cáceres.
Asimismo se analizarán las peticiones al Ayuntamiento de Cáceres como la creación de un espacio de memoria en la antigua cárcel provincial de Cáceres; la retirada de los símbolos franquistas de la ciudad; y la eliminación del callejero de nombres relacionados con la dictadura franquista.