El Museo de Cáceres ofrece hasta el próximo 30 de abril una exposición del pintor Jesús Méndez, con 29 cuadros; y el Archivo Histórico Provincial exhibe un homenaje, hasta el próximo 28 de abril, al arquitecto Vicente Paredes, con motivo del centenario de su muerte, desde este viernes, día 11.
La muestra del Museo de Cáceres se inaugura este viernes, día 11, a las 19,30 horas, y ofrece «fundamentalmente» imágenes de Cáceres plasmadas por el pintor Jesús Méndez a lo largo de los últimos años.
La obra de Méndez se caracteriza por composiciones «variadas, un colorido cambiante y radiante y una apuesta clara por el trabajo al aire libre», según ha informado la Junta de Extremadura.
El artista realiza un «sentido homenaje» a la capital cacereña, a través de un paseo, «expresionista y espontáneo», por sus paisajes, casonas, palacios y caminos, aunque también presenta algunas estampas exteriores de otros lugares, como un par de marinas.
Por otra parte, y dentro también de las actividades del Museo de Cáceres para este fin de semana, el próximo sábado, día 12, a las 12,00 horas, se celebrará la segunda charla del ciclo ‘Así lo siento yo. Una visión personal del arte contemporáneo’, organizada en colaboración con la Asociación ‘Adaegina’ de Amigos del Museo cacereño.
Esta actividad, que se desarrollará en seis sesiones desde el 27 de febrero al 30 de abril, consiste en ofrecer al público asistente una interpretación «personal» de obras escogidas de las colecciones de arte contemporáneo español del Museo de Cáceres por parte de colaboradores que, «salvo en un caso, son personas ajenas a la crítica artística o la Historia del Arte».
Con estos colaboradores se buscan «esos sentimientos y sensaciones que sugieren las obras a personas no especializadas», por lo que este sábado intervendrá el profesor de Derecho de la Universidad de Extremadura Alejo Hernández Lavado, que comentará el cuadro ‘Agresión’, pintado por Juan Genovés en 1930.
‘CUÉNTAME CUÁNDO PASÓ’
Por otro lado, el Archivo Histórico Provincial de Cáceres exhibe desde este viernes, día 11, la nueva entrega de la edición especial de su actividad ‘Cuéntame cuándo pasó’, bajo el título de ‘100 años de la muerte de Vicente Paredes Guillén: su legado sigue vivo’.
Esta iniciativa se desarrollará a lo largo de todo el año 2016, con motivo de este centenario, efemérides que el archivo provincial «quiere aprovechar para mostrar, en nueve partes, diversos documentos del legado que custodia de este destacado arquitecto, investigador e historiador extremeño».
La segunda entrega, titulada ‘Vicente Paredes Guillén y la Arqueología’ servirá para ofrecer documentos relacionados con su tarea arqueológica, «pasión que le llevó a aplicar sus conocimientos en arquitectura y dibujo a las muchas anotaciones y numerosos artículos que escribió sobre el rico patrimonio arqueológico de Extremadura».
Los documentos que se exponen son ‘Dibujo de la reconstrucción ideal del Arco de Cáparra’, y ‘Dibujo de mapa de los más antiguos caminos’, que ilustran el libro ‘Historia de los framontanos celtibéricos’; ‘Libretas de campo con notas y apuntes, y una carta y fotografía de un amuleto que representa al dios Príapo.
Estos documentos se exhibirán en la entrada del Palacio Toledo-Moctezuma, sede del Archivo Histórico Provincial de Cáceres, de lunes a viernes desde las 8,15 a las 14,45 horas.