La empresa concesionaria del servicio integral del agua en Cáceres, Canal de Isabel II, va a invertir 1.044.915 euros en la realización de obras de mejora de la red de saneamiento en unas quince calles de la ciudad, principalmente del barrio de Moctezuma y el entorno de Antonio Hurtado y la plaza de América.
La Junta de Gobierno local ha conocido este viernes el proyecto de estas obras y ha dado el visto bueno a esta inversión que se produce en el primer año de contrato y que se recoge en el documento por le que la empresa está obligada a ir realizando una serie de mejoras.
Las calles en las que se actuará son la zona de los números pares de la avenida Antonio Hurtado; la plaza de América en el tramo entre Antonio Hurtado y Ronda del Carmen; Sánchez Manzano; Gabino Muriel; Isabel de Moctezuma entre el número 1 y el 3 y las trasversales y traseras; la calle Cuauhtemoc; Huaina Capac; Caupolicán; la calle Salamanca entre el número 14 y 20; Berrocala; Juan Caldera; Eulogio Blasco; Batalla del Salado; Numancia; Villuercas y Rodrigo Gil de Hontañón.
El portavoz del equipo de Gobierno cacereño, Rafael Mateos, ha señalado que una vez aprobado el proyecto, las obras comenzarán en los próximos días.
Por otra parte, el Ayuntamiento también ha iniciado el procedimiento para reclamar a la empresa Proexsa, que era la encargada de la urbanización de la barriada Cáceres El Viejo, la cantidad de 612.000 euros para acometer las obras de mejora de la canalización del agua potable debido a los problemas que acarrea la barriada en este tema.
El Consistorio ya ejecutó el aval de las obras por importe de 262.000 euros para mejorar el suministro en unas determinadas calles pero ahora se reclamará el «importe total de la obra» ya que, según ha explicado Mateos, «todo el barrio tiene problemas» y hay que realizar una mejora integral del servicio.
Además, el portavoz ha recordado que esta semana se han convocado tres concursos públicos para la prestación de servicios como el de explotación de las piscinas municipales, cuyo precio de licitación es de 204.000 euros; el de organización del desfile de San Jorge por un importe de 49.852 y el mantenimiento de la señalización vertical de la ciudad, por 206.000 euros.
Finalmente, el Consistorio cacereño será beneficiario de 185.000 euros de un remanente de fondos europeos que se destinarán a pagar algunas actuaciones de mejora de servicios tecnológicos que se habían cubierto con dinero propio y que ahora se cargará a esta partida lo que supondrá «un importante ahorro para las arcas municipales», ha concluido el portavoz.
mporte de 49.852 y el mantenimiento de la señalización vertical de la ciudad, por 206.000 euros.
Finalmente, el Consistorio cacereño será beneficiario de 185.000 euros de un remanente de fondos europeos que se destinarán a pagar algunas actuaciones de mejora de servicios tecnológicos que se habían cubierto con dinero propio y que ahora se cargará a esta partida lo que supondrá «un importante ahorro para las arcas municipales», ha concluido el portavoz.