El director gerente del SES, Ceciliano Franco, ha apostado por «motivar» a los profesionales sanitarios y por la «implicación activa» de los mismos en cuanto a la gestión de los recursos para facilitar un uso «racional» de los medicamentos, a través de la introducción del «contrato de gestión».
La pretensión es ahondar, así, en el control del gasto farmacéutico sin dejar de garantizar la «máxima seguridad» en la atención a los pacientes, según ha desgranado durante una comparecencia este viernes en comisión parlamentaria a petición de Podemos.
Tras apuntar que el año pasado el gasto farmacéutico por recetas y hospitalario superó en Extremadura los 450 millones de euros, lo que representa «casi un tercio» del presupuesto global sanitario, el director gerente ha defendido también la potenciación de la utilización «máxima» de la receta electrónica y del principio activo, y ha avanzado también que la Junta trabaja en la articulación de una «guía farmacológica».
PLAN DE EFICIENCIA
De igual modo, Ceciliano Franco ha subrayado que dicha medida del «contrato de gestión» se enmarca dentro de un plan de eficiencia para el gasto farmacéutico que el Ejecutivo autonómico ha establecido con la finalidad, entre otras, de controlar los medicamentos de «alto impacto económico» o «escasa relevancia terapéutica, así como de «mejorar» la eficiencia de servicios de farmacia hospitalaria.
Asimismo, el citado plan pretende «potenciar» los órganos de asesoramiento en el uso racional del medicamento, además de «optimizar» la compra de medicamentos y productos farmacéuticos, entre otros objetivos para «mejorar la prestación farmacéutica, mejorar la eficiencia de los medicamentos en el SES, garantizando la máxima calidad en la atención a los pacientes en términos de eficacia, efectividad y seguridad en todos los niveles asistenciales, incluidos los centros sociosanitarios».
En la misma línea, el responsable del SES ha señalado que su organismo apuesta por medidas encaminadas a la utilización de «monodosis»; así como por la realización de protocolos de medicamentos de «mayor impacto económico».
También ha abogado por «optimizar» los gestión de compras de medicamentos y productos farmacéuticos en el SES implementando el módulo de compras de farmacia de forma «centralizada» en el Jara-Ecofin, hasta alcanzar el objetivo último de articular una central propia de compras.
PODEMOS
Por su parte, el diputado de Podemos Obed Arnaldo Santos Pascua ha defendido que el gasto farmacéutico y hospitalario en la comunidad «se haga con cabeza», para que «no se vaya el dinero a gastos no necesarios».
Asimismo, ha apostado por la articulación de mapas de gastos farmacéuticos en la región actualizados, ha dicho; al tiempo que ha reclamado un protocolo de «relaciones limpias» con las farmacéuticas y con los visitadores médicos en la comunidad.
De igual manera, aparte de por una central de compras, el diputado de Podemos ha abogado por la fórmula de la «subasta de medicamentos» que, según ha dicho, iría en la línea de lo ya introducido al respecto en zonas como Andalucía.
CIUDADANOS
A su vez, la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha preguntado al director gerente del SES el motivo por el que, según ha dicho, en el Hospital de Plasencia esta misma semana ha sido prescrito –indica– por «médicos que dan el alta hospitalaria a una persona un medicamento que «hace más de mes y medio que no está en las farmacias» de dicha localidad cacereña.
De igual manera, ha preguntado a Ceciliano Franco si considera «adecuado» el montante económico que la Administración regional destina en la región para medicina oncológica.
PP
A su vez, el diputado del PP José María Saponi Cortés ha considerado «buenas» aunque «insuficientes a todas luces» las medidas anunciadas por el SES para el control de gasto farmacéutico en Extremadura; y ha apostado por fomentar también la «educación sanitaria» de los pacientes en cuanto al uso de medicamentos.
Ha advertido también de que uno de los «problemas más importantes» que se plantearán durante esta legislatura en Extremadura serán las listas de espera sanitarias y el «altísimo» gasto farmacéutico.
En esta línea, el ‘popular’ ha incidido en que «urge» una gestión que impida que siga creciendo, ha dicho, el gasto farmacéutico en la comunidad; al tiempo que ha incidido en que de lo contrario el sistema puede verse en «peligro»; y ha subrayado que el PP está dispuesto a «sentarse» con el SES para hablar del «problema» en materia de gasto farmacéutico en Extremadura.
PSOE
Por su parte, la diputada del PSOE Catalina Paredes ha recalcado que su grupo se muestra partidario de aplicar «eficiencia» en materia de gastos pero sin recortes. «Sí a la eficiencia, no a los recortes», ha espetado.
De igual modo, ha criticado la situación de déficit en el SES «heredado» del anterior Ejecutivo autonómico del PP, encontrado –ha dicho– por el PSOE al inicio de esta legislatura, y ha destacado la dotación que en materia sanitaria ha presupuestado la Junta para 2016.
En esta línea, ha reiterado que para ofrecer una sanidad de «calidad» es «imprescindible» asumir el «reto» del gasto eficiente pero «sin recortes».
OFICINA DE EVALUACIÓN DEL MEDICAMENTO
Finalmente, el director gerente del SES ha avanzado que la Junta está «hablando» con Fundesalud para «abrir» la Oficina de Evaluación del Medicamento en la región.
Ha reconocido también que la responsabilidad en el gasto farmacéutico es «compartida», al tiempo que ha subrayado que también hay que hacer un «esfuerzo importante» para que el paciente «tome lo que el médico le prescribe», con el objetivo final de «homogeneizar el gasto y los tratamientos».