La deuda de la comunidad autónoma de Extremadura se situó en 3.576 millones de euros en el cuarto trimestre de 2015, lo que supone el 20,4 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).
El importe de la deuda extremeña en el cuarto trimestre de 2015 supone 118 millones de euros más que en el trimestre anterior, cuando la deuda se situaba en 3.458 millones (el 19,9% del PIB).
En el conjunto de las comunidades autónomas, la deuda pública asciende a 261.268 millones de euros, que supone el 24,4 por ciento del PIB, según los datos publicados por el Banco de España.
CRÍTICA DEL PP
El portavoz de Hacienda del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha criticado que la deuda pública de la región ha crecido en 185 millones en el segundo semestre, coincidiendo con el gobierno de Guillermo Fernández Vara.
El portavoz ‘popular’ ha expuesto que la deuda pública de la comunidad ha crecido en el cuatro trimestre con respecto al anterior en 118,5 millones. «Frente a las políticas que se están poniendo en marcha en otras comunidades autónomas, en Extremadura, lejos de bajar la deuda pública, tal y como nos prometió el señor Fernández Vara, está aumentando», ha lamentado.
DESACELERACIÓN DEL SECTOR PRIVADO
Luis Alfonso Hernández Carrón ha destacado que «echan en falta» estímulos fiscales, medidas para pymes y autónomos, porque desgraciadamente en Extremadura «muchos autónomos echarán el cierre». Porque un dato que ha obviado el Presidente Vara es que Extremadura «sólo lidera un ranking» porque según publica el Ministerio de Empleo en 2015 es la única Comunidad Autónoma «que ha perdido empresas en alta en la Seguridad Social». En febrero de 2015 se generó un total de 30.838 empresas, mientras que en febrero de 2016 este número fue de 30.367, es decir, 461 empresas menos, con una caída del 1,53 por ciento.
De esta forma, Carrón ha considerado que esta caída es «consecuencia» de que Extremadura lleva cinco meses consecutivos perdiendo altas de empresas en la Seguridad Social, lo que se une a la pérdida de 1.000 autónomos durante 2015.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Popular presentará enmiendas para mejorar las políticas económicas para las pymes y autónomos, unas enmiendas que irán «en consecuencia» con las negociaciones mantenidas con la Consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco Morales.
RESPUESTA JUNTA DE EXTREMADURA
La Junta de Extremadura ha constado al Grupo Popular afirmando que la deuda se sitúa en 3.576 millones de Euros a consecuencia de la formación de la adenda al contrato de préstamo entre la región y el ICO (en representación de la Administración General del Estado) con cargo al Fondo de Financiación a Comunidades Autónomos, a través de compartimento Fondo de Facilidad Financiera; y derviado del déficil excesivo de 2014.
Estos recursos fueron aprobados por acuerdo de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos con fecha 20 de noviembre de 2015, y dado que la deuda mide la cantidad de dinero que se pide prestado para cubrir el déficit, Extremadura recibió, por el déficit excesivo de 2014, 280 millones en concepto de Facilidad Financiera.
Por tanto, si tenemos en consideración la deuda formalizada del Banco de España y que al cierre de 2015 asciende a 3.576 millones de euros y la no formalizada del mismo periodo (déficit 2015), que suman 525 millones, Extremadura estaría en los 4.000 millones de euros que el presidente del Ejecutivo predijo en el mes de septiembre.