El Equipo de Primeros Pobladores de Extremadura (EPPEx) y la Fundación Extremeña de la Cultura han organizado en Cáceres una serie de actividades para conmemorar que en este 2016 se cumplen cien años desde aquel 1916 en el que el arqueológo y etnógrafo Ismael del Pan realizara la primera excavación en la cueva de El Conejar, uno de los tres yacimientos que componen el Calerizo cacereño junto a las cuevas de Maltravieso y Santa Ana.
![Diversas actividades para celebrar el centenario de la cueva de El Conejar [Img #49692]](upload/img/periodico/img_49692.jpg)
El director de la excavaciones, el arqueólogo Antoni Canals ha presentado el programa de actos que se desarrollarán a lo largo de 2016 y que incluyen unas jornadas de puertas abiertas, una exposición temporal en el Museo de Cáceres con un monográfico de las intervenciones arqueológicas que se han realizado, y un congreso internacional, que se desarrollará en otoño y que reunirá en Cáceres a expertos para ahondar en la importancia de la cueva cacereña.
Y es que, según ha explicado Canals ,El Conejar es una muestra del tránsito que supuso pasar de las sociedades cazadoras, al final del Paleolítico, a las primeras poblaciones recolectoras en el Neolítico, que dieron paso a la agricultura y que tienen en esta cueva un importante exponente en el suroeste peninsular y la convierte en un elemento clave para entender este periodo de transición.
«Nosotros somos científicos pero una labor importante también es transmitir las investigaciones y ahora tenemos que contribuir a la sociabilización de este espacio», insistió Canals quien ha agradecido a las instituciones extremeñas que apoyen este proyecto de investigación que EPPEx desarrolla en el Calerizo cacereño.
En la organización del programa de actividades, que cuenta con un presupuesto de unos 20.000 euros, participan también la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Cáceres, así como otras entidades públicas y privadas que han querido sumarse a la celebración.






