Al menos 34 personas de diversas nacionalidades habrían muerto y otras 136 habrían resultado heridas este martes en las tres explosiones que han sacudido la capital belga. Aunque las cifras todavía son confusas, 14 de ellas habrían fallecido en las dos explosiones registradas en el aeropuerto de Zaventem en Bruselas, que habría sido provocada por un suicida.
Las otras 20 víctimas mortales habrían fallecido en la explosión en la estación de metro de Maelbeek, que se produjo media hora más tarde. El primer ministro belga, Charles Michel, ha confirmado que se trata de un «atentado terrorista». EN DIRECTO | Caos en el aeropuerto internacional de Bruselas tras varias explosiones.
El primer balance señala que 14 personas habrían fallecido y otras 81 habrían resultado heridas de diversa consideración como consecuencia de las dos explosiones registradas poco antes de las 08:00 horas en el aeropuerto, según la ministra de sanidad belga. En cuanto a la explosión en el metro, las autoridades de transporte elevan el número de fallecidos a 20 y el de heridos a 55.
Según la televisión belga, la policía estaría tras la pista de dos terroristas huidos tras los atentados en la ciudad.
Algunos testigos señalan que las explosiones en el aeropuerto, al menos una de ellas llevada a cabo por un terrorista suicida, se han producido en el hall de llegadas y salidas, una de ellas cerca del stand de American Airlines. Además, según ha informado la cadena de televisión RTBF, se habría encontrado un fusil Kalashnikov en el interior del aeropuerto de Zaventem y un cinturón de explosivos sin detonar.
Varios testigos de las explosiones han asegurado que han escuchado varios disparos y un grito «en árabe» de una persona antes de que se registraran las dos deflagraciones, según ha informado el diario Le Soir en su edición digital.
«Se han escuchado disparos en el hall de salidas del aeropuerto de Bruselas, antes de que una persona gritara algo en árabe y de que se registraran dos explosiones», recoge el diario.
«Estaba en la fila para registrarme y he escuchado una deflagración. He visto humo y he visto a personas correr hacia la salida. Ha habido una segunda explosión mucho más cerca de mí después», ha explicado un testigo a Bel RTL. «Se ha ido todo el mundo del aeropuerto con pánico, la mayor parte de las personas han dejado sus maletas allí», ha asegurado.
Bruselas se encuentra blindada en estos momentos. El aeropuerto internacional, los medios de transporte y las escuelas se han cerrado. Además, se ha multiplicado la seguridad en la capital belga.
A lo largo de la mañana, las fuerzas de seguridad de la ciudad han tenido que desalojar varios edificios por la presencia de objetos sospechosos.
Por otro lado, una explosión se ha registrado en el interior de la estación de Maelbeek, en Bruselas, apenas una hora después de que otras dos explosiones se hayan registrado en el aeropuerto de Bruselas. La autoridad de transportes de Bruselas confirma que son al menos 15 los muertos. La bomba en el metro ha afectado a la línea que circulaba en dirección d’Arts-Loi.
Inicialmente se ha informado de otra explosión en la estación de Schuman, situada en la plaza del mismo nombre, cercana a Maalbeek, si bien ésta no ha sido confirmada. Por otro lado, las fuerzas de seguridad belgas habrían detonado un artefacto explosivo en la Lue de la Roi.
Maalbeek se encuentra en pleno corazón de Bruselas, cerca de los edificios que albergan los órganos de Gobierno de la Unión Europea. El servicio de Metro ha sido suspendido y todas las estaciones y trenes evacuadas.
Bélgica ha elevado al nivel máximo la alerta en todo el país tras las explosiones registradas en la capital, según ha informado el Ministerio de Interior belga. El nivel de alerta ha pasado a «nivel 4 en todo el país», ha indicado un portavoz del ministro de Interior, Jan Jambon.
La capital belga ya estuvo bajo el nivel de alerta máximo por amenaza terrorista tras los atentados de París, si bien entonces el aeropuerto se mantuvo en nivel 3, por estar situado en territorio de la región de Flandes y no de Bruselas capital.
Los colegios, algunos centros comerciales y la red de transporte público han sido cerrados. El Gobierno de Bélgica ha recomendado a la población, además, que «evite cualquier desplazamiento».
El segundo aeropuerto de Bruselas, situado en la localidad de Charleroi, ha convocado una reunión de crisis para examinar la situación y ayudar a gestionar el tráfico aéreo.