La red social del ‘Affinity Networking’ ha superado los 10 millones de usuarios registrados
en todo el mundo en su primer año y se propone desembarcar en lugares como Estados
Unidos, Canadá y Australia.
beBee continúa creciendo a nivel global y ha aumentado su presencia en países como
España, México, Brasil, India y Estados Unidos durante su primer año de vida.
Precisamente, es en Estados Unidos donde la red social pretende centrar sus
esfuerzos en 2016 y donde espera repetir los resultados de los países donde ya está
implantada.
“Nuestro objetivo durante todo el 2016 es seguir afianzando los mercados en los que ya
hemos entrado de manera exitosa, y lograr entrar con mucha fuerza en Estados Unidos,
Canadá y Australia”, explica el CEO de la compañía, Javier Cámara. “Afortunadamente, y
con un esfuerzo constante, vamos por muy buen camino. Ya hay más de 1 millón de
usuarios de habla inglesa”.
Para impulsar su expansión mundial, la empresa europea está inmersa en negociaciones
con grupos de inversión para conseguir una segunda ronda de financiación, después de
haber recibido una primera de 10 millones de euros de los propios socios fundadores, el
propio Cámara y Juan Imaz, y de profesionales conocidos en el mundo de los negocios
como Enrique de la Rica (Decano de la escuela de negocios ESEUNE) o Julio Bueso
(fundador de Web Financial Group).
Los datos referentes de las operaciones de inversión se irán anunciando a medida que
estén disponibles.
beBee se vuelve más social
Todas las novedades que la red social se ha propuesto implementar a lo largo de este año
tienen dos propósitos principales: destacar su carácter social y que los usuarios (abejas,
como se denominan internamente en la plataforma) descubran todo el potencial que tiene
beBee para conectar con gente afín a ellos, sin descuidar el terreno de la búsqueda de
empleo, una característica en funcionamiento desde el lanzamiento de la red social.
“Se podrán crear álbumes de fotos, programar publicaciones, tendremos una plataforma
propia de vídeo y será posible subir archivos en cualquier formato”, explica el CEO de la
beBee, Affinity Networking compañía. “Queremos consolidarnos como un repositorio de contenido relevante donde no hay sitio para contenido duplicado”.
El repositorio social de contenido es una nueva característica que se encarga de que no
haya publicaciones duplicadas (buzzes, como lo define beBee). Es decir, cuando un usuario
publica un buzz que ya se había subido con anterioridad, beBee lo reconoce y lo publicará
como “buzz compartido”, de forma que los usuarios con los mismos intereses se
encontrarán fácilmente, fomentando las conexiones de 3er grado.
Un año de éxitos
A lo largo de 2015, el ‘Affinity Networking’ ha conseguido conquistar a más de 10
millones de usuarios en todo el mundo, siendo la comunidad española la más numerosa,
seguida por la brasileña, la india y, muy de cerca, la mexicana.
Durante este primer año, más de 25.000 empresas han publicado en beBee sus vacantes
de empleo. De todos los usuarios que se han inscrito en alguna oferta de empleo, 400.000
han conseguido ser seleccionados o preseleccionados en los diferentes procesos de
contratación.
beBee está disponible a través de la web http://www.bebee.com y de las aplicaciones para
iOS y Android.
Sobre beBee
beBee es una red social de afinidad que tiene como objetivo unir a los usuarios a través de su
profesión y de sus aficiones, lo que se conoce ‘Affinity Networking’. Mediante las más de 20.000
colmenas, sus más de 10 millones de abejas (usuarios) en todo el mundo pueden encontrar desde un
socio para emprender una nueva aventura profesional como un compañero con quien compartir
aficiones sin necesidad de conocerse entre sí. A esta manera de relacionarse e interconectar a partir
de intereses en común, beBee lo ha querido definir como conexión del tercer grado, que va más allá
de conectar entre amigos y/o familiares, o de las conexiones puramente profesionales.