Justicia colectiva eficaz para los 30.000 extremeños afectados por fraudes masivos

  La Asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros (Adicae) ha organizado este miércoles un acto en Cáceres y Don Benito (Badajoz) para reclamar una «solución inmediata» que pasa por una justicia colectiva «eficaz» para los cerca de 30.000 extremeños que se han visto afectados por fraudes masivos al ahorro, como las estafas filatélicas de Fórum o Afinsa o las preferentes y otros productos de cajas de ahorro y bancos.

 [Img #49909]  Así lo ha señalado el técnico de Adicae, Ladislao Bermejo, que ha insistido en que los pequeños ahorradores que han perdido todos sus ahorros no pueden acudir «de uno en uno» a los juzgados para interponer denuncias individuales, por lo que aboga por una reclamación colectiva para abordar todos los casos de forma conjunta.

 

   En Extremadura se estima que hay 16.000 afectados por la estafa filatélica de Fórum y Afinsa, la mayoría de este último entramado, y solamente un 30 por ciento (20 por ciento en el caso de Fórum y el 10 por ciento de Afinsa) han recuperado sus ahorros de un total de 180 millones de euros «capturados» en la región.

 

   Por otra parte, cerca de 15.000 familias resultaron afectadas por casos de subordinadas, preferentes y otros «productos tóxicos bancarios» que «podrían haber supuesto unos 120 millones de euros», ha dicho Bermejo.

 

   De estos fraudes, unos 7.000 ahorradores se vieron afectados por las subordinadas de Caja de Extremadura, ahora Liberbank, pero solo el 5 por ciento de ellos ha obtenido una sentencia favorable ya que el resto no acudió a denunciar y «hasta dentro de unos años no sabrán como resulta esa operación».