Sólo uno de cada diez cargos directivos está ocupado por mujeres, no digamos en Extremadura, aunque algunos presuman de paridad, que no decimos que en ciertos casos se cumpla, pero en otros…..Nos negamos a pensar que sólo ese 10% de mujeres es el que está preparado y cualificado para desempeñar los menesteres que sean de su responsabilidad. vamos a ello. .
El principal «techo de cristal» que todos alegan es la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, las amplias jornadas laborales, la ausencia en el hogar y la atención a los dependientes. Unas dificultades que aún hoy, en pleno Siglo XXI y con una legalidad en papel que insta a la igualdad y paridad siguen pesando en la mitad de la población, y sólo un 10% de representación en cargos ejecutivos. Los datos son incuestionables.
Está muy bien eso de legislar a favor de la igualdad de derechos y deberes, pero la sociedad debe ir más allá y se debe normalizar la presencia de mujeres en todos los ámbitos de la vida pública.
A ese «techo de cristal» se le suman las dificultades que cualquier mujer en la vida pública y privada debe afrontar y superar. El empoderamiento de la mujer debe seguir siendo reivindicado en una sociedad que nos aporta los mismos derechos ¿por qué si debiera estar superado ? ¿acaso no?
La respuesta es sencilla: ¿Se toma y se acepta de la misma forma una decisión empresarial formulada por un hombre o por una mujer? ¿la sociedad se enfrenta igual cuando tu interlocutor es una mujer o un hombre? ¿Se le presupone la misma valía a ambos géneros? Permítannos la duda.
La mujer debe hoy seguir demostrando doblemente su valía profesional, y no digamos en los sectores más masculinizados donde cada jornada es una lucha interna de poder.
Los contratos, las propuestas ofertadas, siguen recayendo en la mayoría de los casos en empresas dirigidas por hombres, y esto ocurre hasta en la Administración Pública. En nuestro caso, en la comunicación e información (que conocemos muy bien, porque años y experiencia nos avalan) hay pocos medios de difusión dirigidos por mujeres. En Extremadura, que sepamos, cuando además la mayoría de las profesionales son féminas, las mujeres dirigen apenas dos diarios digitales, una emisora de radio, una agencia de información, y eso sí, la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales..
Frente a esta situación, ustedes no lo creerán pero a la realidad nos remitimos, muchos clientes, públicos, que es lo grave y llamativo, y privados, siguen prefiriendo apostar por invertir sus partidas publicitarias y de comunicación en medios dirigidos por hombres, es así de claro, y no casualidad, a las pruebas nos remitimos, y acaso ¿ es que no se fían de la capacidad, preparación, toma de decisiones de las mujeres? ¿es que las mujeres, profesionales en tal materia, no son capaces de crear valor añadido? ¿Tienen que seguir demostrando dos y tres veces, si no más, su capacidad, en este caso, periodística y profesional ? Item mas. En nuestra región extremeña, hay mujeres de enorme valía en el campo de la comunicación, del periodismo, a las que no se apoya debidamente y eso ni es de recibo ni es normal, y alguna causa debe de haber para que tanto unos como otros, Administración y empresas, en general, no en todos los casos, se pronuncien así, sin ambages.
Esta situación que aquí exponemos, algunos lo considerarán denuncia, otros rabieta, pero estamos seguros que una gran mayoría asentirán debidamente, debe de cambiar más pronto que tarde y más aun, con un gobierno, el que actualmente dirige los destinos de nuestra comunidad, que presume, predica y en su caso, demuestra en su propia conformación, la contradicción de tener pero no apoyar ¿¿??. Quizás con la puesta en marcha de los Presupuestos de Extremadura 2016, ay el dinero, se note el cambio de actitud y decisión pero primero se tienen que aprobar en la Asamblea dichas cuentas y segundo que las partidas destinadas a la promoción pública de nuestras instituciones y sus actividades y acciones, en toda su extensión, se distribuyan a través de los medios de comunicación, incluidos los que dirigen las mujeres, conforme a criterios de planificación responsable, objetividad, asepsia, pulcritud, desarrollo de planes estratégicos que beneficien a la Comunidad, etc, etc. Y en todo ello, tienen que ver muy mucho, algunas que otras mujeres, por cierto.
Desde nuestro rincón seguiremos luchando para dar la visibilidad que merecen las mujeres, y para seguir removiendo conciencias, Nuestro criterio al respecto lo publicamos hoy cuando los ecos del Día Internacional de la Mujer parecen apagados, como es obvio, pero créannos, hoy siguen teniendo las mujeres, las mismas dificultades de oportunidades que hace tres semanas. No lo olvidemos ni unos ni otros y por supuesto, nosotros, menos.