La Plataforma Por la Educación Pública de Extremadura ha registrado hoy, ante la Asamblea de Extremadura, un manifiesto donde reclama la reversión de los recortes en Educación, la derogación de la LOMCE y la paralización de las llamadas “reválidas” en educación primaria y secundaria.
Con este acto, la Plataforma Por la Educación Pública de Extremadura inicia una campaña de recogida de firmas, entre todos los miembros de la comunidad educativa, que se desarrollará del 1 al 30 de abril.
Coincidiendo con el debate en la Asamblea de Extremadura de las enmiendas parciales a los Presupuestos Generales de la Comunidad, la Plataforma reclama a los grupos políticos que estos presupuestos contemplen la necesaria financiación para la recuperación de los niveles calidad y equidad del sistema educativo extremeño, tan perjudicado los últimos años.
“Estamos asistiendo a las consecuencias que las políticas de recortes están generando en las diferentes etapas del sistema educativo, en la organización de los centros, en las condiciones laborales de sus profesionales y en el papel y el coste de la implicación de las familias en la educación”, señala la plataforma.
Así se constatan las dificultades en la organización y funcionamiento de los centros, añade, la limitación de los derechos del alumnado de todos los niveles educativos, el empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado y personal de los centros, la restricción a la participación de las familias en las decisiones educativas, la disminución de las ayudas a los movimientos asociativos de madres y padres, o el alarmante incremento en los costes de las matrículas universitarias así como la disminución de becas y ayudas al alumnado.
“Todos estos son factores que impiden la igualdad de oportunidades y la equidad en nuestro sistema educativo, elementos fundamentales en una comunidad como la extremeña, con poco tejido industrial y un sector primario en especiales dificultades. La inversión educativa es, por lo tanto, un elemento de primera necesidad para la cohesión social y el desarrollo económico sostenible”, indica la plataforma.
Por otro lado, respecto a la LOMCE, explica,” la reforma educativa que más rechazo ha cosechado en la historia de España, esta Plataforma y el resto de movimientos similares del Estado”, continúan las acciones de protesta que, desde aquel curso 2012/13, han movilizado al alumnado de todos los niveles, a las familias, al profesorado y al personal de centros educativos y universitarios.
Para la plataforma, la LOMCE “ha promovido una FP Básica que es un callejón sin salida académica para los que desean continuar estudios superiores. Ha generado incoherencias con la estructura de materias en Secundaria y Bachillerato que perjudican al alumnado y dificultan su acceso a la Universidad. Y ha establecido una serie de “evaluaciones individualizadas” externas, o “reválidas”, que solo van a contribuir a generar más trabajo burocrático al profesorado y un absurdo y peligroso etiquetado al alumnado, en función de sus resultados académicos”.
Por estas razones, la Plataforma Por la Educación Pública de Extremadura, integradas por las organizaciones FE CCOO, FETE-UGT, STE-EX, CGT, FREAPA-CP, APEVEX y Sindicato de Estudiantes, solicita el apoyo de toda la comunidad educativa y resto de organizaciones sociales a esta campaña de recogida de firmas y adhesiones, que culminará con la entrega de las mismas ante la Asamblea de Extremadura el próximo mes de mayo.