La enmienda del Grupo Popular que pedía a la Junta de Extremadura el aumento en el número de camas de atención sociosanitaria en Badajoz ha sido aceptada por el PSOE y será dotada con 100.000 Euros.
Esta enmienda está dentro del grupo de las 129 enmiendas que el PP ha presentado en la Sección 11 del Presupuesto destinados a las políticas de dependencia y discapacidad. Unas enmiendas defendida por la Diputada Popular Consuelo Rodríguez Pírez quien afirmó que la dependencia es «la gran olvidada» en este Presupuesto.
En otro paquete de enmiendas, un total de 30, ha reclamado aumentos en las partidas destinadas a la atención a la discapacidad, como un incremento del 10 por ciento de las ayudas a las asociaciones, así como otra dotada con 300.000 euros para apoyar a familias de personas con discapacidad severa.
La diputada socialista María Dolores Becerra solo ha apoyado una enmienda, en este caso dotada con 100.000 euros destinada a incrementar las camas en centros sociosanitarios en Badajoz.
Asimismo, Rodríguez Píriz ha recriminado a Podemos que haya adoptado «la postura del no es no» y que no haya apoyado ninguna de sus propuestas en una actitud que ha calificado de «rabieta infantil», lo cual considera que «no es una forma adecuada de representar a sus votantes».
En otro bloque, integrado por 22 enmiendas parciales, sobre formación y personal, el diputado del PP José María Saponi ha considerado «fundamental» la adquisición de fondos bibliográficos y que se fomente la formación continuada de los profesionales, lo que implicaría ser «más competentes».
En el turno de fijación de posiciones, la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha mostrado su apoyo a este bloque de enmiendas del PP, mientras que el diputado de Podemos, Obed Santos, ha reconocido que algunas de las enmiendas son «positivas» pero, como ha añadido, sin la fiscalización quedarían al albur del Ejecutivo.
Por su parte, la diputada del PSOE Catalina Paredes ha indicado que el PGEx «blindará» la sanidad pública y llevará a los extremeños a gozar de un servicio de calidad, por lo que ha indicado que su grupo no apoyará ninguna de estas 22 enmiendas.
INSERCIÓN DE JÓVENES
El tercero de los bloques de enmiendas, en el que se agrupan 21, ha sido defendido por la diputada ‘popular’ Felisa Cepeda, quien ha indicado que buscan el apoyo al colectivo joven, favorecer la inserción laboral de los jóvenes y el apoyo a la infancia y familia, además atender situaciones de precariedad económica, exclusión social y para financiar el servicio Plural de la Fundación Triángulo, que ha contado con una transaccional del PSOE aceptada por el PP.
Asimismo, otras dos enmiendas «prioritarias» para el PP son las destinadas al incremento de las ayudas para el acceso de los mínimos vitales y la Renta Básica.
En el turno de fijación de posiciones, el diputado de Podemos Daniel Hierro ha considerado algunas «positivas», pero ha criticado otras que ha calificado como «parches», mientras que la diputada del PSOE María de los Ángeles Camacho ha indicado que entiende y comparte la preocupación por las políticas sociales, pero entiende que tiene las partidas suficientes.
Por otra parte, el cuarto bloque de enmiendas ha sido defendido por el diputado del PP Saturnino López Marroyo, quien ha propuesto aumentar los créditos para la construcción de más de 100 viviendas en municipios de la comunidad, junto con otras acciones en este área.
De esta forma, ha indicado que la administración regional debe colaborar con la creación de un «clima favorable» para que este sector genere empleo, aunque, como ha dicho, nunca será como en la época de la ‘burbuja inmobiliaria’.
En este sentido, el ‘popular’ ha aludido a las dificultades de los jóvenes para su emancipación y de algunas familias en situación de necesidad y vulnerabilidad social para el acceso a la vivienda, sobre lo que ha dicho que existe una «evidente falta» de oferta pública y oferta privada y, en su opinión, hay que colaborar como administración en propiciar la misma.
En el turno de fijación de posición de Ciudadanos, la diputada Victoria Domínguez ha destacado que su grupo apoyará este bloque, además, el diputado de Podemos Daniel Hierro ha considerado que las enmiendas ‘populares’ le suscitan una serie de dudas, por ejemplo que el PP gobierna en la mayoría de municipios donde se propone la construcción de las viviendas.
La diputada del PSOE Ana Belén Fernández ha indicado que en estos momentos no es necesario la construcción de nuevas promociones de vivienda sino optimizar los recursos al servicio de la Junta para facilitar el acceso a una solución habitacional.