![LOS REGADIOS EN EXTREMADURA SIEMPRE SERAN RENTABLES [Img #50007]](upload/img/periodico/img_50007.jpg)
Nosotros no vamos a entrar ni mucho menos en ese debate,sino que vamos a atenernos a una realidad que últimamente se viene manifestando : que los regadíos del Segura y del Júcar están hipotecados,no sólo por el conflicto que podemos llamar Tajo-Segura,sino porque independientemente de la escasez de agua en el Sureste Español,tampoco es solución el Plan AGUA socialista (que anuló el Plan Hidrológico Nacional del PP) de las desaladoras,porque el agua de éstas obtenida no basta,y además tal agua desalada debe mezclarse con agua no desalada,porque la primera contiene conductividad tras ese tratamiento y además no es apta para ciertos cultivos.
Si entonces ,como se ha llegado a escribir, la industria hortofrutícola del Sureste puede estar en peligro, habrá que ver qué zonas de España serán más favorables para evitarlo,estando entre ellas evidentemente –con agua excelente no salada- las de los regadíos de Extremadura que siempre serán rentables. Dentro de la “solidaridad “ que reclama para todas las regiones españolas la propia Constitución.
Bueno será que Extremadura ofrezca adecuadamente sus tierras a regantes tan competentes como los murcianos y alicantinos,a sus industriales conserveros,a sus comerciantes exportadores tan experimentados,pues por otra parte Extremadura tiene ya también una corta pero interesante experiencia sobre la materia.Badajoz es por ejemplo la primera provincia en producir histórica y actualmente(Miajadas,Solís.Nestlé) concentrado de tomate en España ,y la segunda o primera en producir maíz,sus Centrales Hortofrutícolas, la pera limonera antes que en Lérida y también cultivos en invernaderos bajo plástico,…Y además sería un excelente ejemplo de colaboración entre Comunidades Autónomas,en lugar de pelearse…
Quizás la llamada ERIAFF Conference 2016,que tendrá lugar en Badajoz los días 27 y 28 de abril actual ,propiciada por la Unión Europea y la Junta de Extremadura será buena ocasión para ocuparse de tales problemas,junto a otros.Se trata de un Foro Internacional de agroindustria sobre gestión de agua,regadío y cambio climático






