El Ayuntamiento de Mérida ha firmado con el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) un contrato para la realización de un estudio tomográfico de las palmeras de la Plaza de España, algunas de ellas centenarias.
En virtud del contrato, Cicytex realizará un estudio de resistencia de las palmeras de la Plaza de España, como ha señalado el delegado de Medio Ambiente, Marco Guijarro, quien ha recordado que en Navidad se tuvo que eliminar una palmera debido a la «excesiva inclinación y al peligro que suponía».
Así, un equipo de tomografía, que se utiliza para analizar los alcornoques, se ha adaptado para conocer la situación de las palmeras, con una antigüedad de más de cien años algunas de ellas.
«Ahora mismo no existe un censo hecho, pero nos centraremos en las palmeras centenarias, de las que hay tenemos evidencias por fotografías del archivo municipal», ha señalado el delegado.
Por su parte, el miembro del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Ramón Santiago ha detallado que tomografiarán el tronco de la palmera para saber cómo está por dentro.
«Lo hacemos por medio de sensores de sonido para obtener así datos con los que podemos saber si está hueca o podrida. Además medidos la palmera y sus puntos críticos para calcular la velocidad del viento que podría resistir el ejemplar. Estos indicadores los comparamos con los de la Agencia Estatal de Meteorología y así podemos conocer una media de años en los que podrían darse episodios de viento fuerte», ha indicado.