La Consejería de Sanidad y Políticas Sociales organiza este fin de semana en el Campamento Juvenil ‘Carlos V’ de Jerte unas jornadas sobre el Programa Jóvenes Agentes de Salud (JAS).
En dicho programa participan alumnos de los Institutos de Educación Secundaria Agora y Javier García Téllez de Cáceres; Bárbara de Braganza de Badajoz; Sáenz de Buruaga de Mérida; y Pérez Comendador de Plasencia; y su finalidad es capacitar a jóvenes como agentes de salud comunitarios.
Los jóvenes se formarán mediante talleres simultáneos de actividad física y deporte; alimentación saludable y habilidades culinarias; educación afectivo-sexual; habilidades de comunicación; gestión de las emociones y técnicas para hablar en público.
También se instruirán en prevención del consumo de tabaco, alcohol, otras drogas e infecciones de transmisión sexual y SIDA; relaciones en igualdad y prevención de la violencia de género; uso adecuado de las redes sociales; educación en seguridad vial y prevención de accidentes de tráfico; y cuidado y respeto del medioambiente.
Asimismo, realizarán talleres simultáneos de formación en estilos de vida saludable para sus compañeros/as (formación entre iguales), habrá talleres de diferentes alternativas de deportes y también están previstas conferencias sobre igualdad, redes sociales, medioambiente y esgrima.
Los jóvenes participantes adquirirán competencias para desarrollar los talleres que en los próximos días, como jóvenes agentes de salud, realizarán con sus compañeros en sus institutos, desarrollando así el Programa Iguales de aplicación de la educación entre iguales.
Las Jornadas del Programa Iguales se celebrarán el próximo lunes, día 11, en el IES Bárbara de Braganza de Badajoz; el jueves 14 en el IES Sáenz de Buruaga de Mérida; el día 20 en el IES Javier García Téllez de Cáceres; el día 21 en el IES Pérez Comendador de Plasencia; y el día 22 de abril en el IES Agora de Cáceres.
PROGRAMA JAS
El Programa Jóvenes Agentes de Salud (JAS) es la formación de jóvenes líderes voluntarios de 14 a 16 años, que cursan 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
El objetivo del programa es formar y entrenar a los agentes de salud en habilidades de comunicación; fomentar estilos de vida saludables entre la población joven y promocionar a los jóvenes alternativas de ocio saludable, especialmente el deporte.
Cualquier intento por modificar los hábitos de toda una vida debería iniciarse a edad temprana y preferiblemente antes de que las conductas perjudiciales puedan enraizarse.
Durante la adolescencia, es cuando las relaciones entre iguales a menudo toman una posición dominante y se trata de emplear está influencia entre iguales de «manera positiva».
El Proyecto JAS se centra en el adolescente y en su entorno y sigue la metodología de formación de formadores y educación entre iguales, siendo valores de este proyecto el «respeto, la responsabilidad y el compromiso».
«El proyecto es el resultado de la implicación de instituciones y de personas con ganas e ilusión, gente que cree en la educación en estilos de vida saludables, en la educación en valores, que cree en la capacidad de nuestros adolescentes para hacer elecciones acertadas, y actuar con sus iguales como agentes de salud», ha apuntado el Ejecuto regional.