Gil Rosiña : Hay que desarrollar políticas eficaces que permitan la convivencia en armonía de las culturas

La portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha abogado este viernes por desarrollar políticas eficaces que permitan a las diferentes culturas convivir en armonía y construir una sociedad desde el respeto a la diversidad y la no imposición de modelos de vida y de cultura únicos.

[Img #50113]Gil Rosiña ha realizado estas declaraciones en la Asamblea de Extremadura en el acto del Día Internacional del Pueblo Gitano, una conmemoración a la que también ha asistido la presidenta de la Cámara autonómica, Blanca Martín, entre otras autoridades.

 

La portavoz del Ejecutivo extremeño ha destacado que las normas que la sociedad se ha impuesto para convivir actúan en defensa de los derechos de todos y ha subrayado que para garantizar estos derechos son necesarios mecanismos que fomenten la participación social de los pueblos y la implicación de la ciudadanía y sus organizaciones en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas sociales.

 

Así, Isabel Gil Rosiña ha recordado que la Junta de Extremadura ha adoptado ya diferentes medidas como la de apoyar el mes de octubre como el referente de la cultura gitana, la celebración de la Feria Chica de Mérida y la aprobación, a instancias de las organizaciones gitanas, de la nueva regulación del Consejo Regional del Pueblo Gitano de Extremadura.

 

De este modo, ha explicado que la nueva normativa se centra en la regulación del funcionamiento del Consejo Regional del Pueblo Gitano de Extremadura y en el procedimiento de elección de las organizaciones del movimiento asociativo gitano.

 

“Su nueva denominación lleva el apellido de Extremadura, más acorde con la historia y realidad de los gitanos y gitanas en Extremadura. No debemos olvidar que la identidad gitana, su cultura, sus valores y costumbres están muy presentes y arraigados en la historia del pueblo extremeño”, ha manifestado Gil Rosiña, quien ha subrayado que el nuevo Consejo Regional pretende ser un espacio de participación y escucha con las organizaciones del pueblo gitano y en su puesta en marcha se ha trabajado de manera conjunta con las organizaciones del movimiento asociativo gitano.

 

La portavoz de la Administración autonómica ha recordado que el Presupuesto de Extremadura para este año recoge además fondos específicos para apoyar a las federaciones de asociaciones gitanas de Extremadura, así como programas de intervención realizados por otras organizaciones, políticas destinadas a la inclusión social del pueblo gitano y a mejorar el éxito educativo de los niños gitanos y programas de inserción laboral.

 

Isabel Gil Rosiña ha valorado la simbología que encierra la bandera gitana que expresa los deseos de libertad de circulación y ha considerado ésta cobra más significado que nunca ahora con el trato que Europa dispensa a los refugiados.

 

“La crisis humanitaria desatada en Europa es además de un tremendo problema político un problema de raíces mucho más profundas”, ha apuntado Gil Rosiña, quien ha añadido que es una cuestión que tiene que ver con la falta de solidaridad entre los pueblos, con los prejuicios y estereotipos que destruyen la convivencia, con la imposición de modelos de vida únicos, con la marginalidad y con la falta de respeto hacia otras culturas e identidades.

 

De este modo, la portavoz de la Junta de Extremadura ha afirmado que si se enseña a los niños desde pequeños a aceptar la diversidad como algo normal no será necesario en un futuro hablar de inclusión, sino de convivencia.