Los parlamentarios han indicado que las energías renovables siguen siendo un sector donde Extremadura puede «basar una parte de su desarrollo futuro».
El diputado por Cáceres y portavoz adjunto de Industria y de Competitividad en el Congreso, César Ramos, ha destacado este extremo durante la presentación de la iniciativa registrada en el Congreso de los Diputados por parte de todos los diputados socialistas extremeños.
Ramos ha recordado que la cumbre ibérica España-Portugal celebrada en el año 2008 en la localidad portuguesa de Braga decidió crear dicho centro en Badajoz.
Además ha indicado que, durante los años de gobierno socialista en España y en Extremadura, se dieron los primeros pasos para su puesta en funcionamiento, aunque ha considerado que la llegada del PP tanto en la región como a nivel nacional «supuso la paralización de este proyecto y de todas las instalaciones de energías renovables que tienen pendiente su instalación» en la comunidad.
Ramos ha remarcado que entre los años 2007 y 2011 llegaron a la región más de 7.000 millones de euros de capital privado para la instalación de proyectos de energías renovables, unos proyectos que crearon «miles de puestos de trabajo».
«Extremadura nunca ha renunciado, ni va a renunciar a que una parte del desarrollo futuro de la región se base en proyectos que funcionen con en este tipo de energías, algo que se plasmó en el Acuerdo para el Desarrollo Energético Sostenible en Extremadura (Adese) que se firmó durante el primer gobierno de Guillermo Fernández Vara y posteriormente con la inclusión de este sector como prioritario en la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura que firmaron todos los grupos políticos representados en la Asamblea de Extremadura en 2013», ha incidido.
Así, los diputados socialistas extremeños en el Congreso han manifestado que la «única forma de salir de la crisis con garantías» es apostar por la inversión en I+D+i y Tecnología y «no bajo la fórmula aplicada por el PP estos últimos años: competir gracias a bajos salarios y peores condiciones laborales».
Igualmente han manifestado que defenderán en el parlamento nacional todos los proyectos que crean «importantes» para el desarrollo de la región.
Asimismo, César Ramos ha manifestado que espera que «lo antes posible» España pueda contar con un «gobierno sensible a los problemas de Extremadura» para acabar con «las políticas del gobierno de Rajoy que tanto daño han hecho a la región» y que «han hecho perder tantas oportunidades de futuro».