El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado, en su reunión de este martes, elevar el techo de endeudamiento del Servicio Extremeño de Salud (SES) de 100 millones hasta 240 millones de euros con el objetivo de reducir el período medio de pago a proveedores, según ha explicado en rueda de prensa el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles.
![El techo del endeudamiento se sitúa en 240 millones de euros [Img #50152]](upload/img/periodico/img_50152.jpg)
El responsable de Sanidad ha explicado que esta operación es una las medidas con las que el Ejecutivo pretende reducir el periodo medio de pago a proveedores de los 102 días actuales a 60 días, previsión que espera cumplir para el próximo mes de julio.
Junto con el aumento del techo de endeudamiento del SES, según ha explicado Vergeles, se han dispuesto otras dos medidas que el Ejecutivo considera también esenciales para lograr el objetivo de reducir el tiempo de pago a proveedores: el incremento de más de un 12 por ciento del presupuesto para Sanidad en las cuentas generales de 2016 y la decisión de acudir al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
Respecto a la modalidad del confirming, Vergeles ha señalado que “cuando vayamos teniendo las facturas de los proveedores, esas facturas en forma de remesa se le pasarán a la entidad financiera adjudicataria de este servicio para que de forma anticipada, contando de forma voluntaria con los proveedores, puedan pagar en un tiempo más razonable y alivien la tensión de tesorería tanto del SES como de los proveedores”.
Esta operación financiera es una de las medidas que la consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, explicará hoy en su reunión con el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, y también en el Consejo de Política Fiscal y Financiera convocado para el próximo viernes.
“Será –ha dicho Vergeles- nuestra mejor respuesta como gobierno responsable al requerimiento del ministro Montoro en relación al tiempo medio de pago a proveedores”.
Además, la operación supondrá un ahorro de más diez millones de euros en intereses de demora que se podrán reinvertir en la sanidad extremeña, explicó Vergeles.






