MIENTRAS LA MEMORIA DE CARLOS V EN YUSTE PERMANECE ,EL RECUERDO DE LA ORDEN JERONIMA SE DESVANECE

[Img #50248]El Emperador Carlos V residió en el Monasterio-Palacio de Yuste desde el 3 de febrero de 1557 al 21 de setiembre de 1558,en que falleció,o sea casi dos años.La Orden de San Jerónimo lo hizo desde el año 1415,en que fue admitida en Guadalupe como tal, hasta la desamortización de 1835,o sea más de cuatro siglos.A añadir la  breve y última época después de la restauración total e integral del Monasterio culminada en 1957 por el Dr.Arquitecto González-Valcárcel ,hasta el año 2010,o sea poco más de cincuenta años,medio siglo más, en que los pocos monjes que quedaban se marcharon al Monasterio del Parral,en Segovia,siendo sustituídos en 2011 por unos cuantos monjes paulinos polacos.

 

     QUIERE ESTO DECIR QUE LA IMPORTANCIA DEL Monasterio de Yuste se debe evidentemente al Emperador Carlos V,pues a él llegó siendo todavía Emperador(hasta el 5 de mayo de 1558 no se hace pública la renuncia de Carlos al Imperio),lo que permite llamar al Monasterio Imperial en vez de Real.

 

     Pero no se puede con justicia olvidar esos más de 400 años de los Jerónimos en Yuste.Porque sólo los prolegómenos de su fundación son casi una demostración del tesón de unos hombres y de los inescrutables designios de Dios,frente a miserias e inquinas de otros también hombres,que pusieron toda clase de dificultades para que no surgiera otra Casa de Dios en las estribaciones de la Sierra de Tormantos.Debemos ver un poco las vicisitudes por la que tuvo que pasar dicha fundación.

 

     Todo empezó,efectivamente un 24 de agosto de 1402 en que dos santos ermitaños,que se habían instalado en la ermita o santuario de El Salvador,cerca de Plasencia-lo cuenta Fr.Luis de Santamaría en su Crónica del Convento- un vecini de Cuacos llamado Sancho Martín concede a los ermitaños un trreno para construir el convento,ante el escribano Martín Fernández.Se establecen como pueden y ya en 1406 empiezan las dificultades : los cobradores del diezmo del Obispado de Plasencia se les presentan y les exigen el pago,a ellos que eran conocidos como los”hermanos de la pobre vida”…Lo primero que hicieron naturalmente recurrir al Obispo,don Vicente Arias,pero éste-que veremos que debía ser de los de armas tomar- les deniega la gracia y entonces como pueden efectúan el pago.Pero al mismo tiempo se van a Roma-Juan de Robledillo y Andrés de Plasencia-y se quejan al mismo Papa Benedicto XIII,quien les da una Bula de Constitución para la Orden de San Jerónimo (creada en 1373 en el Monasterio de Lupiana(Guadalajara),y bajo la Regla de San Agustín.

 

     Pero el Obispo no acató lo dispuesto por el Pontífice y encima les envió a un Fr.Hernando para que los expulsara. Mas “los hermanos de la pobre vida” no se a rredran y el 21 de octubre de 1408 el alclde de Cuacos Juan Sánchez Hidalgo les oorga escritura para otros terrenos.Y además piden ayuda al Infante Don Fernando de Antequera,hermano de del rey Enrique III el Doliente,comenzando así la construcción de un nuevo Convento, que donan el 25 de junio de 1409 al Prior de los Jerónimos del Monasterio de Guisando,para que los integre como monjes.

 

     Quiere esto decir que-abriendo aquí un paréntesis en la historia – pudo  celebrase el VI Centenario de Yuste  en el año 2002, pero también en 2006,2007,2008 y 2009 ,por lo menos,pues en todos los años correspondientes del siglo XV,fueron las vicisitudes que quedan relatadas.

 

     Pero siguiendo con la  “historia “,aunque el Infante Don Fernando  le escribe una carta al Obispo de Plasencia para que facilitara a los ya monjes sus propósitos píos,éste hizo caso omiso de la recomendación del Infante ,quien pone el caso en conocimiento del Arzobispo de Santiago de Compostela,y éste le pide al Señor de Oropesa,Garci Alvarez de Toledo,que vaya y hga cumplir la Bula del Santo Padre. Así sucede en efecto,echando de allí al fraile “intruso “ Fr,Hernando,que estaba en representación delObispo de Plasencia de armas tomar,y el porvenir se aclara para esos hombres de Dios…

 

     Aunque todavía hubieron de pasar por otra dura prueba : la de que el Capítulo General de la Orden Jerónima,celebrado en la Capilla de San Martín del Monasterio de Santa María de Guadalupe(erigido como tal en 1383 ),el 26 de julio de 1415 pusiera graves dificultades a la integración de Yuste en la Orden Jerónima,por no disponer de suficientes recursos económicos,lo que finalmente resolvería el Señor de Oropesa con su magnanimidad.

 

     Por todo lo cual, no debemos olvidar la importancia de la españolísima Orden de san Jerónimo en Yuste,que no desmerece en fama a su Emperador que en él feneció.