El grupo de música disco y funk Fundación Tony Manero o el espectáculo ‘Que trabaje Rita’ son algunas de las actuaciones de la fiesta ‘Los Palomos 2016’ de Badajoz, que se celebra el próximo 21 de mayo junto con conciertos de la cantante y componente de Amparanoia Amparo Sánchez o del cantante y productor musical DJ Guille MilkyWay.
En el marco de esta fiesta por la diversidad, cuyo origen radica en unas declaraciones del entonces alcalde de Badajoz, Miguel Ángel Celdrán, realizadas en 2011 sobre los «palomos cojos», se celebrarán además distintas actividades del 11 al 21 del mismo mes, como un homenaje a la artista pacense Rosa Morena y al activista Shangay Lily.
El programa de actividades de ‘Los Palomos 2016’, que se completa con exposiciones, actividades literarias, teatrales o gastronómicas y cine, ha sido presentado en las antiguas Casas Consistoriales de Badajoz por el presidente de la Fundación Triángulo, José María Núñez, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, y la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña.
Se trata de la sexta edición de esta fiesta cuya primera cita lideró el programa ‘El intermedio’ de la Sexta y tras la cual la Fundación Triángulo tomó el relevo de su organización con el apoyo de las distintas administraciones e instituciones.
Aunque nacida a partir de un medio de comunicación, se ha consolidado con el apoyo de la ciudadanía recibido «desde el minuto uno», razón por la cual la Fundación Triángulo ha apostado por este evento como «un referente de la lucha y del compromiso» de la ciudad de Badajoz y de toda Extremadura con la igualdad, la diversidad afectivo-sexual y el respeto a la misma.
ACTUACIONES DEL 21 DE MAYO
Respecto a los conciertos del 21 de mayo, el presidente de la Fundación Triángulo ha adelantado que, como en años anteriores, habrá un escenario en la Alcazaba y otro en Puerta Palma, que acogerán distintas actuaciones, aunque en lugar de apostar por un «único gran nombre» han optado por un «paquete más coral».
De este modo, en el escenario Alcazaba actuarán DJ Tokyo, Amparo Sánchez, DJ Guille MilkyWay, la Fundación Tony Manero y el espectáculo ‘Que trabaje Rita’ y en el escenario Puerta Palma DSD DJ Set, Chechu DJ y Neixom DJ, al tiempo que en ambos se procederá a la lectura del manifiesto de ‘Los Palomos’.
Ese mismo día 21 de mayo se celebrará además por la mañana la I Carrera por la diversidad ‘Los Palomos’ con un circuito opcional de 5 o 10 kilómetros y a beneficio del proyecto ‘Patrocina un deportista’, y la ruta de senderismo LGBT en La Raya entre Puente Ajuda, Olivenza y Juromenha (Portugal).
HOMENAJE A ROSA MORENA
José María Núñez ha recalcado que este año quieren poner en valor que quienes mantienen «vivo» ‘Los Palomos’ son los vecinos de Badajoz y Extremadura y quienes acuden de fuera para «comprometerse con esta causa» que, desde lo festivo, el baile y lo lúdico, pero también con un programa previo de actividades que «lanzan mensajes de la ciudadanía sobre temas relevantes en materia LGBT se acaban convirtiendo en una iniciativa que ha sido reconocida «como un gran paquete de actividades por la diversidad».
En el marco de dicho compromiso de la ciudadanía, en esta edición se hará un homenaje el sábado 14 de mayo en el Centro Regional de Flamenco en la Plaza Alta a la artista pacense Rosa Morena, «que fue referente LGBT en un momento determinado» y que «hace ya muchos años» mostró su «compromiso» por esta causa, al tiempo que también se realizará otro homenaje el día 13 de mayo al activista Shangay Lily.
Otras de las actividades previas de este año, según ha explicado, es una Ruta ‘De la tapa y de la tarta’ que se desarrolla del 11 al 21 de mayo con la colaboración de establecimientos hosteleros y reposteros de la ciudad, mientras que del 13 al 21 de mayo se podrá ver en la Sala Vaquero Poblador de la Diputación de Badajoz la muestra fotográfica ‘I want to be a butterfly’ sobre personas transexuales o transgénero y del 11 al 21 de mayo en el edificio El Silencio la ‘Exposición más pequeña del mundo’ con fotos de otras ediciones de ‘Los Palomos’.
El 16 de mayo se presentará en el marco de la Feria del libro de Badajoz la obra ‘El despiste de Dios’ en la que el placentino Diego Neria plantea su historia, la del hombre transexual que ha sido el primer reasignado recibido por un Pontífice en El Vaticano, y el 18 de mayo se pondrá en escena ’90 días, el musical’ en el marco de este programa en el que también se proyectarán el 14 de mayo el documental ‘Test de vida real’ y el 19 de mayo la cinta ‘Grandma’ de Paul Weitz.
El programa previo de actividades que ha dado a conocer José María Núñez se completa con el ya anunciado concierto de la artista Rozalén, previsto para el 19 de mayo en el Teatro López de Ayala, con un acto con motivo del Día contra la homofobia para el 17 de mayo y con talleres de sensibilización en temas de diversidad afectivo-sexual y realidad LGBT o pruebas rápidas de VIH el 21 de mayo en la Alcazaba.
APOYO DE LAS INSTITUCIONES
Por su parte, tanto Fragoso como Gil Rosiña han mostrado el apoyo de las instituciones a esta fiesta por la diversidad, en relación a la cual el alcalde se ha mostrado «profundamente orgulloso» de la celebración de la sexta edición de «lo que en su momento fue una operación de márketing de una cadena», aunque tenía «un trasfondo mucho más importante».
Francisco Javier Fragoso ha añadido, asimismo, que Badajoz es uno de los «símbolos más importantes» del «compromiso por la diversidad afectivo-sexual» con este evento que, junto con los conciertos del día 21 y el «intenso» programa de actividades previas, «después evidentemente tiene un impacto muy importante».
A su vez, Isabel Gil Rosiña ha aseverado que esta celebración es un «símbolo» para el conjunto de la comunidad y «la mejor imagen de lo que quiere ser una región amable al resto de comunidades autónomas y al resto de países y a la Península Ibérica» dado que Extremadura quiere ser «amable» y «tolerante» y, para ello, es «importante» dar pasos y avanzar tanto en materia legislativa como en que también «se palpe en la ciudadanía».
«Un evento como es la fiesta de ‘Los Palomos’ creo que dice mucho como buena fotografía, imagen al exterior, de lo que significa nuestra región y de lo que quiere ser nuestra región en materia de derechos de los seres humanos», ha remarcado Gil Rosiña sobre esta fiesta que, según Núñez, el año pasado atrajo a 27.000 visitantes según datos de la Policía Local y supuso más de cuatro millones de euros de ingresos en los negocios de la ciudad durante el fin de semana de su celebración.