La Diputación de Badajoz ha organizado, con motivo del Día Internacional del Libro, una jornada sobre ‘Mujeres y lectura’ que se desarrollará en la biblioteca pública municipal de la localidad pacense de Hornachos con la participación de los escritores Inma Chacón, Susana Martín y Daniel Casado y de la actriz Charo Feria.
La jornada se celebrará en dos días, el 19 y el 23 de abril de 10,00 a 14,00 horas, organizada por las áreas de Presidencia, Oficina de Igualdad y Cultura y Deportes, «en atención al principio de transversalidad y para incorporar la perspectiva de género en los distintos departamentos de la institución provincial», según informa la diputación en nota de prensa.
La vicepresidenta primera de la institución provincial, Virginia Borrallo, junto con el alcalde de Hornachos, Francisco Buenavista, y la directora general del Instituto de la Mujer, Elisa Barrientos, asistirán al acto inaugural de esta jornada que comenzará con un elogio al libro y la lectura a cargo de la responsable de la biblioteca del municipio pacense, María José Hormigo.
El acto tendrá como protagonistas a las escritoras extremeñas Inma Chacón y Susana Martín Gijón, quienes dialogarán sobre el papel de las mujeres en el ámbito de las letras, mientras que el escritor Daniel Casado impartirá la charla ‘Lilith y las demás’, en la que reivindica a importantes figuras femeninas del mundo de las artes y la literatura.
Por último, la actriz Charo Feria representará el monólogo teatral ‘La hermana de Shakespeare’, basado en una tesis expuesta por Virginia Woolf en su ensayo ‘Una habitación propia’.
LAS MUJERES ESCRITORAS
«Con esta jornada, la Diputación pacense incide en la necesidad de incorporar al canon del oficialismo literario la presencia cada vez más numerosa y señalada de las mujeres escritoras, verdaderas protagonistas de la revolución cultural del siglo XX y valedoras, en el XXI, de enorme proyección en cualquiera de los distintos géneros literarios», han señalado las mismas fuentes.
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Así, para la diputación es «natural» que la Conferencia General de la Unesco, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, «alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellas personas que han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad».
En el año en que se conmemora el IV Centenario de la muerte de Cervantes, una fecha tan señalada como es el Día Internacional del Libro «viene precedida por la necesidad de reivindicar la obra del inmortal genio literario», ha recalcado la Diputación de Badajoz, que ha agregado que la propuesta de Hornachos «consiste en dotar de contenido cultural la celebración de una jornada dedicada a visibilizar el papel de las mujeres en relación al mundo de la literatura, la lectura y los libros».