La política española está desquiciada y el todo vale campa por sus fueros. El nombre del Ministro Soria aparece en los papeles de Panamá, así lo reconocen las propias fuentes de los papeles y las autoridades panameñas. El ministro reacciona a los pocos minutos y lo desmiente todo, de forma tajante y sin fisuras. El ministro no sólo reacciona mediática y políticamente, sino que solicita de sus abogados una comisión rogatoria a Panamá para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de su inexistente relación con la cuestión. No se puede hacer más y ser más claro en menos tiempo y, sobre todo, trazar una serie de líneas rojas que de ser sólo ligeramente cuestionadas pondrían fin sin duda a su carrera política, que por cierto, tenía recorrido.
Dicho lo anterior, comienza un complicado ejercicio de justificaciones, conforme van apareciendo nuevas informaciones, sin atender a lo dicho, a lo hecho y a lo que lo dicho y lo hecho pone de manifiesto, el Señor Ministro entra en una espiral de indeterminaciones y contradicciones que desafortunadas que acaban provocando su dimisión. Se equivocó y gravemente el señor Soria. El ministro se explicó y reaccionó con presteza y con diligencia, emprendiendo caminos sin retorno en defensa de su honor, no es posible frente a esta reacción y tras la cadena de datos que terminan en la isla de Jersey, deshacer el camino, pues lo publicado hizo su posición insostenible y además, si el Señor Soria había mentido, lo hizo con tal contundencia en defensa de una hipotética veracidad que queda arrasado de no confirmarse todas y cada una de sus manifestaciones, como ha sucedido.
No todo vale Señor Soria, y es lamentable en quien se ha distinguido como gestor capaz y competente, se ha desmarcado con vigor, pero los papeles le han dejado sin argumentos, cuando los tenga, explique tres cosas muy sencillas: uno, que su actividad empresarial internacional, legítima por otra parte, no ha tenido relación de influencia o poder con su actividad política cuando han coincidido en el tiempo; dos, que no ha habido blanqueo de capitales en esa actividad empresarial internacional, y; tres, que ha pagado los impuestos derivados de esa actividad empresarial internacional en el Reino de España. Si esto se hace y se hace con claridad, podrá volver, no me cabe duda.