Más de 15.000 vehículos están siendo controlados en una campaña de velocidad de la DGT

La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, ha anunciado que la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una nueva campaña especial de control de velocidad, y más de 15.000 vehículos están siendo controlados mediante dicha campaña.

[Img #50320]La campaña se inició el pasado lunes, 18 de abril, y durará hasta el próximo domingo, 24 de abril. Según las previsiones, se espera que más de 15.000 vehículos sean controlados en las carreteras extremeñas.

 

Herrera ha recordado que a pesar de que la incompatibilidad entre el alcohol y la conducción parece socialmente aceptada, y que nadie cuestiona que es fundamental el uso del cinturón de seguridad y del casco, la consideración de la velocidad como factor de riesgo no ha adquirido el mismo nivel de aceptación entre los conductores, a pesar de que en el 22% de los accidentes mortales en vía interurbana se apreció la velocidad como factor concurrente.

 

En este sentido ha añadido que, en el ámbito urbano, la velocidad excesiva e inadecuada es especialmente relevante debido a las consecuencias de ser un espacio caracterizado por la convivencia de vehículos y personas, con especial repercusión en el caso de atropellos a peatones.

 

“El objetivo de la Dirección General de Tráfico con este tipo de campaña es conseguir una mayor reducción de la velocidad media de la lograda hasta ahora y disminuir los niveles alcanzados de grandes excesos de velocidad”, ha señalado la delegada del Gobierno.

 

Durante la realización de la campaña se utilizará el máximo número de medios humanos y materiales disponibles.

 

Herrera ha explicado que la campaña no ocasionará la disminución de vigilancia en otros lugares, por lo que en unos casos se producirán denuncias sin notificación inmediata y, en otros, se procederá a la identificación del conductor y a la notificación in situ, con el fin de potenciar el efecto pedagógico de la concatenación infracción-denuncia, en relación especialmente con el permiso de puntos.

 

ULTIMA CAMPAÑA

 

La delegada del Gobierno ha dado a conocer los datos de la última campaña de este tipo que se desarrolló en Extremadura. Se celebró entre los días 20 y 26 de julio de 2015.

 

En nuestra  región se controlaron un total de 13.055 vehículos. Y se interpusieron exactamente un total de 670 denuncias.

 

Se hicieron controles en dos modalidades: modalidad estática y modalidad dinámica.

 

Dentro de la modalidad estática, se controlaron 12.487 vehículos (8.984 en vías convencionales, 289 en travesías y 3.214 en autovías) y se denunciaron a 640 vehículos (490 en vías convencionales, 26 en travesías y 124 en autovías).

 

Dentro de la modalidad dinámica, se controlaron 568 vehículos (todos en autovías) y se denunciaron a 30.

 

Del total de las 670 denuncias, se notificaron in situ exactamente 173.

 

CARPETA CIUDADANA

 

Herrera también ha anunciado la puesta en marcha de nuevas herramientas por parte de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas que facilitan la obtención del certificado de inexistencia de antecedentes penales por delitos sexuales, necesario para ejercer actividades o profesiones que tengan contacto habitual con menores.

 

Desde agosto de 2015, desde que se aprobara la Ley de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, es obligatorio no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual para acceder a profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores.

 

A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales

 

En este sentido, Herrera ha recordado que la petición de este documento siempre ha provocado ciertos problemas y demoras en la tramitación desde que se aprobó la Ley.

 

Con el objetivo de que este certificado se pueda conseguir de forma inmediata por parte del ciudadano, ya está disponible el justificante de inexistencia de antecedentes penales y de inexistencia de antecedentes por delitos sexuales en la Carpeta Ciudadana, a la que cada ciudadano puede acceder a través de la siguiente dirección: http://administracion.gob.es