El paro ha subido en 6.500 personas en Extremadura en el primer trimestre del año 2016 respecto al trimestre anterior, un 4,62 por ciento más, y deja el número total de desempleados en la región en 147.000.
La tasa de paro en la región se ha situado en el 29,13 por ciento, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De enero a marzo la cifra de ocupados ha descendido en 2.500 personas en comparación con el trimestre anterior, lo que supone un descenso del -0,69 por ciento, de forma que la cifra total de ocupados alcanza en la región las 357.500 personas.
Por su parte, a nivel nacional, el paro ha subido en 11.900 personas en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 0,25 por ciento más, rompiendo la tendencia de los dos años anteriores, cuando se consiguió reducir el desempleo en los tres primeros meses (-2.300 parados en el primer trimestre de 2014 y -13.100 en 2015).
VARIACIÓN INTERANUAL
En cuanto a la variación interanual, el paro ha descendido en 4.800 personas en Extremadura en el primer trimestre del año 2016 respecto al mismo trimestre de 2015, un 3,15 por ciento menos.
Por su parte, de enero a marzo la cifra de ocupados ha aumentado en 7.500 personas en comparación con el mismo trimestre de 2015, lo que supone un ascenso del 2,13 por ciento.
POR SEXOS
Asimismo, por sexos, Extremadura cuenta en el primer trimestre de 2016 con 215.300 varones ocupados y con 72.200 parados, con una tasa de actividad del 63,81 por ciento y una tasa de paro del 25,11 por ciento.
En cuanto a las mujeres, la comunidad extremeña tiene de enero a marzo 142.300 mujeres ocupadas y 74.800 mujeres paradas, con una tasa de actividad del 47,23 por ciento y una tasa de paro del 34,45 por ciento.