La plataforma de Refugiados de Extremadura también tendrá sede en la capital cacereña a través de ‘Refugiados Cáceres’, un colectivo creado hace una semana con el objetivo de «movilizar» a la sociedad civil y «dar respuesta» al «drama de los refugiados», de manera que las diversas administraciones den solución a «esta tragedia humanitaria».
La asociación ha sido presentada por la que será su portavoz, Mónica Soria Machuca; el coordinador de la plataforma Refugiados Extremadura, Juan Zúñiga; y el representantes del colectivo Artistas y Obreros del Mundo, Marce Solís.
Según ha señalado Mónica Soria, la plataforma ‘Refugiados Cáceres’ nace de la preocupación de la ciudadanía con respecto a esta crisis, por lo que el objetivo principal de este colectivo formado por 25 personas es movilizar, dar visibilidad y difundir los derechos de los refugiados.
Así, intentarán «hacer incidencia» en los políticos de la región a través de diversas acciones como el objetivo de conseguir que el Ayuntamiento declare a Cáceres ‘Ciudad Refugio’. Para ello, la plataforma solicitará en las próximas semanas una reunión con la alcaldesa, Elena Nevado, para darle a conocer la nueva plataforma, transmitirle esta idea, y solicitar que el Consistorio haga público los recursos con los que cuenta para acoger a los afectados.
Asimismo, el colectivo pretende realizar diversas campañas de «sensibilización» a corto plazo para buscar más colaboradores y conseguir «una gran masa crítica» que «exija» a los gobiernos soluciones.
En esta línea, según ha informado Marce Solís, la primera actividad que llevarán a cabo será este sábado, día 30 de abril, a través de la performance ‘Maletas’. Así, a las 13,00 horas miembros de un total de 40 asociaciones de toda la región se darán cita, acompañados por una maleta por persona, en la Plaza de Santa Clara de Cáceres.
Desde allí, en silencio y en una única fila, los participantes partirán hasta la Plaza de San Mateo con el objetivo de crear un espectáculo «sencillo pero con mucha visibilidad» que simule la marcha que los refugiados realizan cada día hasta intentar llegar a su destino.
Una vez en San Mateo, depositarán las maletas en el centro de la Plaza y se leerá el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se recoge el derecho al asilo.
En cuanto al resto de las actuaciones a corto plazo, Marce Solís ha informado que ‘Refugiados Cáceres’ también solicitará permiso para desplegar durante la celebración del festival Womad, que se celebra del 5 al 8 de mayo, una pancarta en el Consistorio cacereño donde se podrá leer ‘Bienvenidos refugiados’, además de la repartición de un manifiesto a favor de los refugiados que se entregará a los artistas participantes de este festival.
Finalmente, Juan Zúñiga ha destacado que «lo importante» es que la gente conozca con estas acciones la situación real de los afectados y ha recordado que, de las 17.000 personas que España se comprometió a acoger el pasado mes de septiembre, hasta nuestro país solo han llegado 18. «Estamos hablando de la dignidad de las personas, algo que está incumpliendo el estado español», ha concluido.
Cabe destacar que la plataforma de refugiados cacereña aún no cuenta con una sede física en la ciudad por lo que las reuniones del colectivo las están celebrando en el espacio que les ha sido cedido por Amnistía Cáceres.