La Playa de Orellana revalida su bandera azul por séptimo año consecutivo

La playa de agua dulce de Orellana, situada en la localidad pacense de Orellana la Vieja, ha revalidado para este 2016 su bandera azul por séptimo año consecutivo.

 [Img #50541]En total, España ha obtenido un total de 686 ‘Banderas Azules’ (586 playas y 100 puertos) que ondearán a partir de junio de 2016, sumando nueve playas más y restando un puerto, lo que supone un aumento del 1,2 por ciento, respecto al año 2015, de modo que en una de cada cinco playas del litoral nacional lucirá esta bandera.

  

Con este resultado, España lidera el ranking mundial de forma que una de cada seis ‘banderas azules’ que ondearán este verano en el mundo lo harán en playas españolas, la misma proporción que en 2015.

  

La comunidad más beneficiada en el número de playas con ‘Banderas azules’ ha sido Cataluña, con nueve banderas más, le sigue la Comunidad Valenciana, con cinco banderas más; Murcia, Asturias, País Vasco y Canarias, con cuatro banderas más y, la Ciudad Autónoma de Melilla, con una bandera más.

  

Por el contrario, las Islas Baleares es la comunidad que más número de playas ha perdido en comparación con el año precedente, con 12 banderas menos, seguida de Galicia, con ocho banderas menos y Andalucía, con dos banderas menos. Por su parte, Extremadura y la Ciudad Autónoma de Ceuta permanecen estables.

  

El presidente de las asociación ‘Bandera Azul’, José Ramón Sánchez, explicó que las playas que han perdido su bandera se debe a que con los años los criterios están siendo «más exigentes» y esto requería un mayor número de recursos, por lo que los costes ha sido «disuasorios». Otro motivo para la pérdida de esta distinción ha sido que el tratamiento de todas las aguas debía ser «de calidad».

  

La secretaria de Estado de Turismo en funciones, Isabel Borrego, ha puesto en valor que el número de ‘banderas azules’ obtenido por España es un valor diferencial de nuestro país frente a otros destinos, que le hace ser «más competitivo» y ha instado a mantener la sostenibilidad de los destinos nacionales, sobre todo de cara al año 2017 que será el año del turismo sostenible, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

  

El jurado internacional Bandera Azul 2016 ha concedido 4.143 ‘Banderas Azules’ en el hemisferio norte, 3.462 playas, 660 puertos y, la novedad de este año, 21 embarcaciones turísticas sostenibles. De las banderas en embarcaciones turísticas sostenibles, cinco ondearán en España –tres en Mallorca y dos en Málaga–.

 

ESPAÑA, LÍDER A NIVEL MUNDIAL

  

A nivel internacional, los países que se sitúan a continuación de España teniendo en cuenta solo el número de playas son Turquía (444), Grecia (430), Francia (400) y Portugal (315). En el número de puertos, España, con 100, ocupa el tercer puesto y superado por Holanda (113) y Alemania (109).

  

En el número total de ‘Banderas Azules de playas y puertos, tras España, se encuentran Francia (498), Turquía (465), Grecia (439) e Italia (359), sumando un total de 49 países diferentes que ha obtenido esta distinción en los cinco continentes.

  

En el número total de ‘Banderas Azules’ de playas y puertos, tras España, se encuentran Francia (498), Turquía (465), Grecia (439) e Italia (359), sumando un total de 49 países diferentes que ha obtenido esta distinción en los cinco continentes.

 

MENCIONES ESPECIALES Y SENDEROS AZULES.

  

La playa de Palma de Mallorca y la de Mazarrón (Murcia) han visto reconocidas sus servicios en salvamento, socorrismo y primeros auxilios en este año 2016, donde se han comprobado las medidas preventivas, la mejora de los recursos humanos destinados, la mejora de los puestos de socorrismo y el avance en los recursos materiales de rescate. Gracias a este reconocimiento, estos municipios recibirán la tabla de rescate AIRSUPRA.

  

Por otro lado, las playas de Casteldefels (Barcelona), Noja (Cantabria) y San Roque (Cádiz) han sido premiadas por sus servicios en información y educación ambiental. En cuanto a las playas de Arona (Tenerife) y Xilxes (Castellón) han obtenido el reconocimiento de playas con mayor accesibilidad.

  

Un total de 61 senderos azules tendrán bandera azul en este 2016, 12 más que en el año 2015. Estos están repartidos por Galicia, con 21, Comunidad Valenciana, con 15, Andalucía, con siete, Cataluña, con seis, Asturias, con cuatro y, Baleares, Cantabria, Canarias y Murcia, con dos.