Fragoso dice que los 90 días para derribar el ‘Cubo’ pretende «devolver» a la UEx su «esfuerzo» por seguir en el centro

El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha apuntado que los 90 días de plazo de ejecución del derribo del ‘Cubo’ de la Facultad de Ciencias de la Documentación y de la Comunicación, que ha sido adjudicado a Acciona, pretende «devolver» a la Universidad de Extremadura (UEx) el «esfuerzo» que está llevando a cabo para continuar en el Casco Antiguo de la ciudad.

[Img #50566] Así lo ha trasladado a preguntas de los medios tras la adjudicación definitiva de las citadas obras de derribo del ‘Cubo’, en relación a lo cual el regidor ha remarcado que este viernes se ha conocido tanto la cuantía de esta primera fase de las obras, unos 380.000 euros, como el plazo de ejecución de la misma.

  

Un mes y medio de plazo que considera «un dato importante» para «devolver a la Universidad con esa diligencia en el tiempo, en la ejecución, el esfuerzo que también está haciendo la Universidad por seguirse manteniendo en el Casco Histórico de la ciudad», ha afirmado.

  

A este respecto, Fragoso ha apuntado que dicha permanencia ha sido «siempre» una petición de él mismo y de la ciudad, debido a «lo que ha supuesto la llegada de la Facultad, de los universitarios al Casco Antiguo». Todo ello, junto a las obras del Plan Urban, «ha permitido revitalizar la zona de una forma sin parangón en tan poco tiempo».

 

PASAR EL SARAMPIÓN

  

«Vamos a pasar este sarampión que, desgraciadamente, hemos tenido que asumir con absoluto respeto a las decisiones judiciales», ha señalado Fragoso, que ha insistido en que «lo que ha provocado» que se tengan que derribar dos plantas del ‘Cubo’ «es un error puramente administrativo» y «en ningún caso es un atentado contra el patrimonio, ni se hace en defensa del patrimonio histórico».

  

En este sentido, ha precisado que «se hace en defensa de un planeamiento que ya está derogado», en relación al Plan General, así como que la sentencia que obliga al derribo del ‘Cubo’ dice «de forma clara» en sus fundamentos que no hay «nada que objetar desde el punto de vista del patrimonio».

  

«Si alguien quiere vender otra moto está vendiendo una falsedad, la sentencia lo único que dice es que no se cumplió el planeamiento que existía en el año 89 y que, por lo tanto, eso es lo que nos motiva y nos obliga a tomar una decisión que al alcalde le es absolutamente desagradable pero que no le queda otra que cumplir con lo que el juez me impone», ha reconocido.

  

De igual manera ha afirmado que, si fuera por él, «no tiraría» las dos plantas de dicha infraestructura porque le «parece una pérdida de tiempo y de dinero para la propia sociedad» cuando «el objetivo a cumplir y la defensa del patrimonio se habían garantizado perfectamente» con la actuación que en su momento hicieron «de la mano» la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz y la Universidad extremeña como receptora del edificio.

  

Finalmente e interpelado por la segunda fase de estas obras, Fragoso ha ahondado en que se trata de «una puntualización menor desde el punto de vista de la obra», que está siendo analizada por los juristas de Contratación de la casa para saber si puede ser una obra complementaria a la actual o tiene que hacerse a través de una nueva licitación y ha asegurado que «en ningún caso esa segunda fase afectará a la vida normal de la Facultad», aunque «en todo caso afectaría algo» a la de la Biblioteca Regional.

  

Fragoso ha hecho estas declaraciones, a preguntas de los medios, tras asistir al Edificio de los institutos universitarios de investigación en el campus pacense.