El Grupo Parlamentario Podemos ha abierto un proceso de diálogo para modificar la Ley de Igualdad de Extremadura y adaptarla así al marco normativo europeo.Se pretende con ello profundizar en la concienciación, la identificación y la lucha contra las distintas violencias machistas que sufren las mujeres.
Podemos ha enviado este martes las propuestas de modificación a las distintas asociaciones, organismos institucionales y agentes sociales para recoger también las sugerencias de la ciudadanía extremeña y lograr que la modificación legislativa sea lo «más consensuada posible».
«Es necesario abrir un debate social respecto al impacto real que ha tenido la ley actual, aprobada en marzo de 2011, y cómo podemos mejorarla», ha indicado Jara Romero.
Las modificaciones en las que ha trabajado Podemos pasan por incluir todos los tipos de violencia machista, como la psicológica, la económica, el acoso, la violencia física y sexual, el matrimonio forzoso, la mutilación genital o la esterilización forzosa, tanto dentro como fuera de la pareja o expareja.
Así, según ha insistido Podemos en nota de prensa, hasta ahora existe una «absoluta desatención» de algunas violencias que sufren las mujeres por el hecho de serlo.
Además, la propuesta de Podemos también recoge a los menores como víctimas de la violencia machista, se aboga por usar el término violencia machista en lugar de violencia de género y se reconoce el derecho a percibir la renta básica «de manera urgente» en caso de violencia machista.
La diputada regional ha apuntado también la necesidad de realizar una «fiscalización constante» de la ley, así como «de la dotación de recursos suficientes para que la legislación sea realmente efectiva y no quede en simple papel mojado».
POSICIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Por su parte, la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ante la intención de Podemos de modificar la Ley de Igualdad, ha trasladado a dicho grupo la «invitación formal» del Ejecutivo regional ante la «necesidad» de hablar para modificar determinadas leyes que «van a cambiar las condiciones de vida de los extremeños».
«Como no vamos a estar de acuerdo, como no vamos a compartir el partido político al que este gobierno representa, que es el Partido Socialista, y el Grupo Parlamentario Podemos la necesidad de actualizar una norma que recoge una legalidad formal que no se está traduciendo en una protección real y en la disminución en los casos de violencia de género», ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Asimismo, Gil Rosiña ha asegurado que, ante una ausencia de mayoría absoluta, el Ejecutivo regional «no» puede enterarse por los medios de comunicación «de las propuestas de ley que un grupo parlamentario quiere aprobar en la Asamblea».
De esta forma, ha reconocido que con 30 diputados que tiene el PSOE no se tiene la mayoría absoluta para aprobar leyes en solitario, aunque ha añadido que con seis, que son con los que cuenta Podemos, también es «muy difícil» aprobar alguna normativa.