La propuesta de ley de modificación de la Ley Agraria de Extremadura propuesta por el Grupo Parlamentario PSOE-Siex continuará su trámite parlamentario y así se podrá celebrar elecciones al campo.
La diputada socialista, Teresa Macías, destacó en la defensa de esta propuesta que es muy importante y necesario la reforma de esta ley para poder celebrar las elecciones al campo, puesto que las últimas celebradas fueron en 2012 y deberían celebrarse a finales de 2016 o principios de 2017. Con esta modificación se pretende celebrar unas elecciones «democráticas, representativas y con garantías básicas».
Entre los objetivos que persigue la reforma de la Ley Agraria propuesta por el PSOE en relación a la celebración de elecciones al campo, la diputada ha manifestado que se quiere eliminar «cualquier atisbo de interpretación de que esto pueda parecer una consulta».
Asimismo, con esta modificación el PSOE pretende un acercamiento de las mesas a los electores, toda vez que, en su opinión, debe haber una mesa electoral siempre que haya una agrupación de como mínimo diez electores.
De igual forma, la modificación contempla la posibilidad de que se presenten coaliciones de organizaciones agrarias y se propone elevar hasta un 15 por ciento el porcentaje mínimo de representatividad «en conformidad» con lo que marca la norma nacional.
Según Macías » los autónomos del campo deben ser los verdaderos componentes del censo, porque además son los que están en la Tesorería General de la Seguridad Social y son los que representan, en la mayor parte, a los profesionales del campo».
El PSOE introduce en dicha propuesta de reforma de la Ley Agraria un «control» para evitar la posibilidad que existía de que una persona física, a través de varias personas jurídicas que «pudiera controlar», votara «sistemáticamente y en varias ocasiones» en estas elecciones.
Además, los socialistas han estimado «importante» publicar el censo en «fecha temprana», e incluyen referencias en cuanto a la mayoría de edad para votar, sobre escrutinios provisionales y definitivos, y en aspectos como la paridad en los órganos colegiados, junto a la inclusión de suplentes en las mesas electorales.
OPINIÓN DE LOS GRUPOS
Por parte de los grupos, los tres diputados que han intervenido para fijar la posición del PP, Podemos y Ciudadanos ante la propuesta del PSOE de reformar la Ley Agraria han anunciado la presentación de enmiendas parciales en el trámite parlamentario que ahora se inicia.
Así, el diputado del Grupo Parlamentario Popular José Antonio Echávarri ha criticado que el «90 por ciento literalmente del texto» de reforma propuesto por el PSOE es «idéntico» al existente y entre los cambios se ha referido a la sustitución del término consulta por procedimiento electoral.
Además ha incidido en que los ‘populares’ consideran que el Grupo Socialista ha traído esta modificación porque «no les gustan mucho que hayan elecciones al campo y quieren retrasarlas», ya que esta modificación podría haber sido traída coincidente con la modificación relativa a la Denominaciones de Origen, ha dicho.
También, y sobre el porcentaje de representatividad, Echávarri ha indicado que el aumento para obtenerla impedirá que organizaciones agrarias emergentes puedan alcanzar participación, ya que les resultará difícil obtener el 15 por ciento.
En el turno de Podemos, el diputado Eugenio Romero ha recordado que su grupo trajo en septiembre una iniciativa parlamentaria para que se celebrasen elecciones al campo ante el «largo periodo de ausencia consentida».
En su intervención, el parlamentario de Podemos ha reconocido que en la propuesta de reforma del PSOE hay algunos aspectos que mejoran la ley, por lo que dicho grupo no ha presentado enmiendas a la totalidad, aunque sí presentará enmiendas parciales.
Además, Eugenio Romero ha asegurado que actualmente hay sectores que no se sienten «plenamente representados» por las organizaciones agrarias existentes.
Finalmente, la portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura, María Victoria Domínguez, ha asegurado que esta reforma es «muy necesaria», toda vez que la norma adolece, en su opinión, de «ciertas carencias» que habrá que ir «rellenando a lo largo del tiempo».
De este modo, Domínguez, que ha valorado el papel «importante» de las organizaciones profesionales agrarias, se ha mostrado a favor de la reforma para «democratizar» un sector destacado de la comunidad.
Asimismo, ha considerado «inaplazable» actualizar la representatividad de las organizaciones agrarias y ha anunciado que su grupo presentará enmiendas parciales que buscarán el «consenso».