UPA UCE alerta de la caída de precios en la leche de cabra y oveja

UPA-UCE Extremadura ha alertado de la «caída de los precios» que se ha producido en el sector lácteo extremeño, de oveja y cabra, así como la «especulación» que a su juicio está realizando la industria. UPA-UCE Extremadura ha alertado de la «caída de los precios» que se ha producido en el sector lácteo extremeño, de oveja y cabra, así como la «especulación» que a su juicio está realizando la industria.

[Img #50646]El responsable de Ganadería de UPA-UCE Extremadura, Antonio Prieto, ha señalado que la «grave crisis» del sector lácteo a nivel nacional, sobre todo de vaca, «está repercutiendo directamente en los productores de leche de oveja y cabra».

 

   Así, Prieto ha señalado que las industrias lácteas «incumplen la Ley al no realizar contratos a los ganaderos», algo que «perjudica claramente» al «eslabón más débil» de la cadena agroalimentaria, como son los productores.

 

   Segúnse indica,  el sector lácteo en la región «es pequeño», pero tiene una «gran importancia» para Extremadura pues suministra quesos a las Denominaciones de Origen, por lo que para Antonio Prieto «es necesario asegurar estas producciones en Extremadura, ya que son seña de identidad para nuestra Comunidad Autónoma».

 

   UPA-UCE señala que ha recibido quejas de ganaderos tradicionales de Castuera e Higuera de La Serena en Badajoz, y de Valdefuentes en Cáceres, a los que «les han dejado de recoger la leche que iba fundamentalmente para la producción de quesos de las DO, ya que las industrias querían pagar precios por debajo de costes y sin realizar contratos», señala.

 

   «Vamos a trasladar a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio este problema para que las industrias recojan la leche cumpliendo la Ley de la Cadena Alimentaria», ha apuntado Prieto.

 

    Cabe destacar que en la región hay unas 120 explotaciones que producen regularmente leche de oveja, con una producción media mensual de 700.000 litros.