Uno de cada cuatro extremeños, el 25 por ciento, asegura tomar antibióticos por su cuenta sin que se los prescriba su médico, lo que sitúa a esta comunidad por encima de la media nacional (18,8 por ciento), según los datos del último Barómetro Sanitario 2015 presentado esta semana por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
![Uno de cada cuatro extremeños toma antibióticos sin que se los prescriba su médico [Img #50692]](upload/img/periodico/img_50692.jpg)
España, según datos de 2014, está entre los países europeos con mayor consumo de antibióticos, con 31,5 millones de envases prescritos en el Sistema Nacional de Salud (SNS), a pesar de contar con un Plan Nacional para reducir el riesgo de resistencia a estos fármacos.
El 14,4 por ciento de los casi 7.800 participantes en dicha encuesta, realizada entre los meses de marzo y octubre, decía haber tomado estos fármacos en las dos semanas previas a su realización, con diferencias significativas por comunidades autónomas.
Así, mientras en Baleares y Castilla-La Mancha los habían usado uno de cada cinco ciudadanos (22,4 y 21,3 por ciento, respectivamente), en otras como Navarra (5,2%) o Aragón (7,1%) su consumo es menos habitual.
El problema venía al ser preguntados por el motivo de su uso ya que, aunque un porcentaje mayoritario (81,1%) lo hacía por indicación de su médico, un 18,8 reconocía haberlos tomado por su cuenta.
LOS HABITANTES DE BALEARES Y ANDALUCÍA, LOS QUE MÁS ABUSAN
Este abuso es mayor en Baleares o en Andalucía, donde hasta uno de cada tres usuarios lo hace sin que se lo prescriba su médico (37,5 y 31,7 por ciento respectivamente), seguidas de Extremadura y Aragón (25%), País Vasco (22,7%), Castilla-La Mancha (22,2%) o Galicia (20%).
En cambio, en Navarra, Canarias y Cantabria ninguno de los encuestados los tomó por su cuenta.
Además, los datos de la encuesta muestran como este abuso es mayor en hombres (23,2%) que en mujeres (14%), y entre la población más joven. Así, mientras en la franja de 18 a 24 años hasta un 32,3 por ciento los toma por su cuenta, entre los mayores de 65 años apenas lo hace el 8,3 por ciento de encuestados.






