El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha asegurado en relación al caso de la celadora del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres que ha sido agredida supuestamente que «en ningún caso» va a «tolerar ninguna situación de agresividad» dentro del sistema sanitario contra los profesionales del mismo.
«Acompañaremos a la celadora, lo cierto y verdad es que la celadora ha presentado una situación de estrés como consecuencia de un hecho, que ella dice que es una agresión, yo no tengo por qué juzgar a nadie, no soy juez, y lo único que digo es que en ningún caso voy a tolerar ninguna situación de agresividad dentro del sistema sanitario contra nuestros profesionales», ha recalcado Vergeles.
Así se ha pronunciado al ser preguntado por la situación de la celadora de dicho hospital cacereño que ha sufrido supuestamente una agresión por los familiares de un bebé que falleció a las pocas horas de nacer debido a una insuficiencia respiratoria y por el hecho de que la familia haya negado la agresión posteriormente.
A este respecto el consejero ha matizado que «respetando la decisión que finalmente tome la celadora», el SES la va a «acompañar» como profesional de este servicio, y ha insistido en que están «estudiando jurídicamente el tema» para ver cómo pueden «acompañar a la celadora de la mejor forma posible».
«Nuestro pacto contra las agresiones dentro del Servicio Extremeño de Salud establece lo que hemos hecho: primero acompañamiento psicológico, y posteriormente acompañamiento jurídico si fuese necesario, y eso es un protocolo que está firmado por todas las entidades colegiales de Extremadura con el Servicio Extremeño de Salud y ya desde hace unos años», ha matizado, para insistir en que actuarán en base a dicho protocolo.
HEPATITIS C
Por otro lado y preguntado por el caso de una mujer que solicitó un tratamiento de Hepatitis C y que ha salido fuera de España para adquirirlo, el consejero de Salud ha especificado que ha llegado una reclamación de una paciente que «ha ido fuera de España a recibir un tratamiento» y que «luego ha presentado efectos secundarios de la medicación».
«En todo momento el Servicio Extremeño de Salud, si es ese caso, se le han facilitado las citas para que aún sin poner el tratamiento ningún profesional del Servicio Extremeño de Salud se le haya atendido de esos síntomas», ha puntualizado.
En todo caso, Vergeles ha matizado que quiere «dejar absolutamente claro» que la instauración de los tratamientos de Hepatitis C «al menos» desde que el PSOE ha llegado al gobierno de la Junta «tiene criterios estrictamente científicos que están basados en el protocolo consensuado de los hepatólogos de la Comunidad Autónoma de Extremadura».
«Quiero llamar a la precaución de la ciudadanía en todo momento en que cuando alguien decide por su cuenta y riesgo irse a otro país sin que ese tratamiento esté indicado por nuestros profesionales está corriendo el riesgo primero de no saber qué medicación le están dando, por lo tanto no podemos hacernos responsables, y en segundo lugar, toda medicación tiene efectos secundarios y cuando los profesionales toman la determinación de poner un tratamiento están poniendo en una balanza los riesgos y los beneficios que tiene el tratamiento», ha afirmado.
RESIDENCIA DE MAYORES DE LA GRANADILLA DE BADAJOZ
El consejero de Sanidad ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz en la que también ha sido interpelado por si se contempla una ampliación de la residencia de mayores de La Granadilla de la ciudad o la construcción de un nuevo centro.
Sobre este tema, José María Vergeles ha querido «dejar claro» que «no» va a «caer en la política que quiere emprender el alcalde de Badajoz desde hace varios meses» y «basada en la confrontación permanente yendo de víctima en la ciudad».
Al mismo tiempo, ha aclarado que a los presupuestos generales de la comunidad (PGEx) se presentó una enmienda parcial por parte del Grupo Parlamentario Popular que aceptó el Grupo Socialista y que consignaba un dinero «literalmente para el incremento de camas sociosanitarias en la ciudad de Badajoz».
«En ningún momento se hablaba de construcción de nueva residencia», ha matizado Vergeles, que ha apostillado que si Fragoso entiende que hay criterios municipales que «recomienden» en lugar de la ampliación de un centro existente la construcción de una residencia «la forma de hacerlo no es enviando una carta, sin haberle pedido terrenos, cediendo unos terrenos al Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal», para a continuación criticar en los «medios de comunicación» diciendo que «no» se le ha contestado.
Para el consejero, «lo lógico» es que el primer edil pacense «establezca relaciones con la Junta de Extremadura, que hable con este consejero, que hable con la directora gerente del Sepad» y ponerse «de acuerdo en la mejor de las soluciones entendiendo los criterios de gestión» del Sepad y los locales que pueda tener la ciudad «para llegar a un punto de encuentro que sea lo mejor para los ciudadanos de Badajoz, que es lo quiere la Junta de Extremadura».
Finalmente, José María Vergeles ha incidido en que la carta «estaba contestada» y que «lo lógico» es que se expliquen a la Junta «los criterios que hacen que sea más recomendable hacer una residencia nueva frente a utilizar la eficiencia en la gestión de tener ya un centro abierto» y «espacio suficiente para hacer una ampliación de ese volumen de camas que decía la enmienda parcial».