Según el Presidente de la Fempex, Francisco Buenavista, si los centros sanitarios no pagan IBI, los ayuntamientos tienen que contar con nuevas vías de financiación

El presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex), Francisco Buenavista, ha destacado el grave «perjuicio» que la exención del IBI sanitario causará a los Ayuntamientos, por ello debe corregirse con «nuevas vías de financiación».

Buenavista señaló que la Fempex al igual que la F[Img #50776]ederación de Municipios y Provincias de España (Femp) reclama desde tiempo un nueva ley de Haciendas Locales, puesto que la actual se publicó hace 30 años y la realidad de los municipios ha cambiado mucho. En dicha ley, recuerda que se establece el IBI sanitario como una vía de Financiación a los Ayuntamientos, de ahí la necesidad de dotar de nuevas vías para que los Consistorios no vean mermada su capacidad económica.

 

Además, ha señalado que esas vías de financiación «no pueden establecerse unilateralmente» por una comunidad autónoma, ya que este es un asunto está regulado por una ley de carácter estatal.

 

No obstante, comparte la preocupación de la Junta de Extremadura para financiar la Sanidad, un servicio «básico y fundamental, y que debe serlo además de calidad». Además  «no parece razonable» que un hospital o un centro de salud deba pagar IBI si no lo está pagando una escuela o una iglesia, por lo que la Fempex está «completamente de acuerdo también» en este sentido.

  

Por último, Buenavista ha indicado que «hay una disputa entre dos partes», entre los ayuntamientos y la Junta, y que no se logra «un acuerdo», pero que valora «muy positivamente» que el presidente del Ejecutivo autonómico, Guillermo Fernández Vara, se haya «abierto a una mediación».

  

Esta mediación va a ser realizada por la FEMP, ya que su carácter estatal hace que tenga «un conocimiento más amplio» de la situación en España, y se estudiarán casos como el de Extremadura en otras comunidades autónomas.