Es fundamental conocer la información estadística sobre cómo son los internautas y qué hacen en la red durante sus conexiones. Esos datos nos aportarán valiosas conclusiones para desarrollar nuestra estrategia web.
La Encuesta General de Medios (EGM), publicada en Marzo de 2016, nos revela las principales tendencias de uso de Internet en España.
¿Cuántos españoles están en Internet?
Según la encuesta realizada por la EGM, 27 millones de españoles accedieron a Internet en 2015 (suma 1 millón más que el año anterior), lo que representa el 80% de los españoles de entre 16 y 74 años.
Además es importante reseñar que 22 millones de españoles se conectan todos los días (1.5 millones más que en 2014)
Internautas por edades
El porcentaje de españoles que se conecta diariamente a Internet, según su edad queda reflejado en el siguiente gráfico estadístico:
Queda patente que más del 80% de los españoles menores de 45 años se conecta a Internet todos los días, baja al 72% entre los ciudadanos de 45 a 54 años, y se queda en un 57% para los que han cumplido entre 55 y 64.
Si te preguntas la composición estadística del total de internautas españoles según su edad, en el siguiente gráfico puedes apreciar el porcentaje de usuarios de cada grupo de edades respecto del total:
Es obvio que la mayoría de los españoles con capacidad de compra de productos y contratación de servicios ya están en Internet de forma habitual, y su número sigue creciendo continuamente. Cualquier empresa que no esté bien situada en Internet, se arriesga a quedar fuera del mercado.
Frecuencia de uso de internet
De acuerdo a las entrevistas realizadas por la EGM, el 92% de los ciudadanos había accedido a Internet el día anterior, el 7% durante la última semana y el 1.2% a lo largo del último mes. Por tanto, el uso de Internet es diario para la mayoría de los españoles, para los cuales, Internet es una actividad cotidiana, mucho más habitual que la lectura, la práctica deportiva, etc.
¿Para qué nos conectamos a Internet?
- El 81% de los internautas usa correo electrónico (email), y además, es su principal causa para conectarse. Otros métodos de comunicación online como el WhatsApp siguen creciendo, pero el “tradicional” correo electrónico sigue siendo muy utilizado en comunicaciones de tipo comercial y de negocios, donde los mensajes son más largos, la información está en el ordenador de sobremesa o portátil más que en móvil, es imprescindible recurrir a mensajes anteriores, mantenerlos clasificados en carpetas, y otras tareas donde el PC sigue siendo más cómodo de manejar.
- El 78% de los españoles lee noticias en periódicos digitales como éste. Las páginas web siguen reemplazando a la TV y la radio como medios de comunicación para proveernos de información diaria.
- El 70% busca información sobre servicios y productos. El acrónimo ROPO (research online, purchase online/offline) se usa en marketing online para denominar esta práctica muy popular entre los consumidores: primero buscan en diferentes páginas web la información que quieren conocer sobre los productos o servicios que van a comprar, y cuando han reunido suficientes datos sobre las características y los precios de los artículos, así como las opiniones de otros usuarios, se deciden a comprarlo, ya sea en Internet (tienda online) o en un comercio tradicional (offline).
Seguramente quieras saber qué dispositivo usan los españoles para navegar, y desde qué lugar se conectan. Lo desvelaremos en el siguiente artículo.
Fernando Sánchez Gómez
Cliparts: www.freepik.es