La Consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha presentado en la Cámara Legislativa el nuevo plan de autónomos que tiene como objetivo «impulsar la cultura del emprendimiento» y evitar el «embarco» en un proyecto empresarial sólo por la subvenciones.
Gutiérrez criticó el plan impulsado en la anterior legislativa donde se invirtieron 126 Millones de Euros y donde el 40% cesaron su actividad durante los primeros cuatro años. Afirmó que los autónomos no sólo necesitan subvenciones, sino también formación y acompañamiento que les permitan dar estabilidad a la actividad.
Resaltó que el Plan se firmó el pasado 30 de mayo por el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y con las principales organizaciones de autónomos de la región. (OPA, Aexta, ATA y Ceap).
Así, para evitar el fracaso, se ha realizado un análisis de los resultados de las políticas anteriores, para «mantener lo bueno» y ser crítico con lo que no ha funcionado. Un análisis que da como resultado no sólo que el gasto público haya podido ser «poco útil», sino que además «los fondos públicos hayan podido contribuir a que muchas personas tomaran decisiones precipitadas, terminaran fracasando y perdiendo mucho más dinero del que realmente llegaron a recibir».
Actualmente la comunidad autónoma cuenta con 70.838 autónomos, lo que supone el 15 por ciento de la población activa de Extremadura. De ellos, solo uno de cada cuatro tiene empleados contratados y apenas el 1 por ciento realiza su actividad en el marco de cooperativas que fomentan el autoempleo.
Según ha explicado la consejera, el plan contempla 64 medidas y una dotación presupuestaria que asciende a 155 millones para los cuatro próximos años, de los que 38 corresponden a este 2016, por lo que cuenta con un 55 por ciento más de recursos que el plan anterior elaborado por el Ejecutivo del PP.
Gutiérrez ha destacado durante su intervención una serie de medidas contempladas, entre las que se encuentran los programas de asesoramiento técnico especializado a cargo del Sexpe, que se complementará con un programa de mentorización. Asimismo se pondrá en marcha un mapa integral de recursos para el autoempleo y el emprendimiento; ayudas para el relevo generacional; para la recuperación de actividades tras su cierre; medidas de reactivación del consumo; refuerzo en la prevención de riesgos laborales; y un impulso a la responsabilidad social empresarial.
Asimismo, ha señalado que se mantienen, aunque revisadas, algunas medidas ya puestas en marcha por el anterior ejecutivo, como las ayudas por la incorporación de un familiar colaborador, para la conciliación laboral y familiar, o para la asistencia jurídica, fiscal y contable al inicio de la actividad.
Igualmente, ha avanzado que se van a simplificar los procesos de concesión de subvenciones y se van a revisar las modalidades de pago, que dejarán de realizarse a través de entidades de crédito para hacerse mediante la hacienda autonómica.
Por su parte, la portavoz de empleo del Grupo Popular, Mª Ángeles Muñoz, ha criticado dicho plan y que sólo ha respondido a la necesidad de hacerse «una fotillo» con los autónomos porque el contenido está vacío.
En su intervención, ha repasado las líneas de actuación del Plan, sobre las que ha criticado que «no hay ni un solo desarrollo», y que entre sus enunciados hay «muchos» que ya estaban en marcha desde la pasada legislatura, por lo que el plan presenta «cero innovación».
«No ponen nada. Explíquenos qué es», ha espetado en varias ocasiones la diputada ‘popular’ a la consejera extremeña, a quien ha acusado de presentar un plan «chapucero».
Según ha dicho, el 95 por ciento de los enunciados del plan se refieren a medidas que «ya existían», mientras que «el 5 por ciento restante ni usted sabe en qué consisten». «Lo único cierto», ha añadido, es que desde que gobierna el PSOE en Extremadura hay 1.038 autónomos menos en la comunidad.
Por su parte, la diputada de Podemos Irene de Miguel ha subrayado que este plan «llega tarde», si bien ha felicitado a la consejera del ramo por haber tenido en cuenta a las asociaciones en su elaboración.
Además, ha planteado a la consejera si se ha abierto un debate sobre la responsabilidad económica de los autónomos cuando cesan su actividad, así como sobre la aplicación de una cuota a la seguridad social «justa» para los autónomos.
De Miguel ha reconocido que se trata de cuestiones que no competen a la Junta, sino que corresponde al Gobierno central, por lo que ha abogado por comenzar desde Extremadura a «alzar la voz» para reclamar lo que considera que es «justo» para los autónomos.
Por su parte, la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha señalado que se trata de un plan en el que, pese a que la consejera ha destacado que «cambia muchas cosas», en realidad «no cambia tantas».
En este sentido, ha defendido que los autónomos extremeños no solo necesitan acompañamiento y apoyo económico, sino que además requieren «medidas reales» y que estas sean efectivas.
Por último, el diputado socialista Juan Antonio González Gracia, ha destacado que este plan supone el cumplimiento de uno de los compromiso del Ejecutivo del Guillermo Fernández Vara, frente a un Gobierno central «paralizado» con un presidente que «se dedica a dar paseítos» por las ciudades que visita, en referencia a su reciente paso por Badajoz.
González ha justificado que el Plan de Empleo Autónomo se ha firmado más tarde de lo previsto debido al retraso en la aprobación de los presupuestos de la comunidad. «El plan podría haberse aprobado antes, pero el escenario de unos nuevos presupuestos, lo ha condicionado todo».