La organización agraria Asaja Extremadura ha mostrado su «rechazo frontal absoluto» a la modificación de la Ley Agraria aprobada este jueves en el pleno de la Asamblea de Extremadura, ya que provocará la convocatoria de unas elecciones agrarias «antidemocráticas, manipuladas de antemano».
Unas elecciones en las que «solo podrán votar aquellos que quiera el presidente de la Junta, es decir, los que lleven el carné del PSOE en la boca y poco más», según señala el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, en nota de prensa.
Ante esta situación, la organización agraria considera que la nueva ley «responde únicamente a intereses partidistas» de la Junta de Extremadura para buscar un censo «manipulado», lo que «provocará unos comicios impropios de una región democrática como Extremadura y sí más cerca de regímenes -como el de Venezuela», ha dicho.
«Serán más unas elecciones más parecidas al chavismo que a unas que se celebren en un estado de derecho en un sistema democrático», ha señalado el presidente de Asaja Extremadura, quien considera que esta situación «solo se puede entender por intereses políticos del PSOE en un intento de congraciarse con Podemos para el resto de la legislatura, aunque eso signifique pisotear los intereses del campo extremeño».
Para García Blanco, con esta ley «se evita que voten muchos profesionales del campo» que, según señala, «son los que tienen que decidir que el futuro del sector agrario extremeño».
«No podemos entender cómo los generadores de empleo y las empresas agrarias han quedado después de esta aprobación en la Asamblea totalmente excluidos del proceso de las elecciones agrarias», ha lamentado Ángel García Blanco, quien ha calculado que «de los casi 64.000 perceptores de la PAC en Extremadura, sólo podrán votar escasamente unos 10.000, es decir, sólo un 15 por ciento», ha dicho.