Borruel, C’s, señala que la diputación no paga IBI por el Bárbara de Braganza, y Cabezas asegura que Monago no pagó al ayuntamiento más de 4 millones

El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Badajoz ha cifrado en más de 4 millones de euros el dinero que «no se están cobrando» del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en la ciudad entre parcelas catastrales con titular desconocido o «errores» en la aplicación de usos catastrales en locales, mientras que el Grupo Socialista ha sostenido que se está «perdiendo» del cobro de dicho impuesto más de 5 millones de euros desde 2010 junto a «lo que ha prescrito».

El portavoz de C’s, Luis García-Borruel, ha presentado un «muestreo de incidencias» en el padrón del IBI y de vados permanentes del ayuntamiento desarrollado por su grupo durante cinco meses desde diciembre de 2015, a raíz de que varios amigos les dijeran que no pagaban el IBI porque «no les pasaban el recibo».

 

Se trata, ha explicado, de un estudio «científico», «basado en la fiabilidad» y «hecho a la baja» en relación a tres temáticas, la primera de las cuales está relacionada con más de 616 parcelas catastrales que aparecen con titular desconocido, por lo que no tributan por ello.

 

Los otros dos conceptos, ha agregado, son «errores» en la aplicación de los usos catastrales de locales comerciales y bajos de modo que a la hora de valorarlos se hace por un uso que no corresponde con la realidad, como bares que pagan como almacenes, y los vados permanentes, algunos de los cuales tienen placas que no se ajustan al modelo oficial o cuyo periodo de licencia ha expirado.

 

En relación a los locales comerciales, ha puntualizado que hay unos 17.000 y que se ha estudiado en torno a un 10 por ciento de los mismos y que, de dicho porcentaje, el 25 por ciento está pagando «por otros usos», al tiempo que ha abogado por una «revisión» de los vados dado que no se puede aparcar en los mismos cuando la placa «es falsa» o «no se está pagando».

 

De este modo, Luis García-Borruel ha cifrado en más de 4,2 millones de euros el dinero que «no se está cobrando» en la ciudad por este concepto, aunque ha apostillado que, al tratarse de un estudio «a la baja», dicha cuantía podría llegar a los 6 o 7 millones de euros que «el ayuntamiento está dejando de percibir».

 

Ante ello, ha avanzado que su grupo va a reunirse con el del PP para «intentar por todos los medios que esto se pudiera cobrar» y ha recordado que uno de los 61 puntos firmados entre ambas formaciones para la aprobación del presupuesto municipal de 2016 «era precisamente la revisión fiscal» porque «ya» conocían «este documento» hecho por C’s, por lo que ha abogado por «ver las posibilidades que hay de poderlo solucionar» y por «hacer una buena gestión».

 

«Evidentemente los funcionarios esto no lo pueden solucionar, esto habrá que contratar una empresa o hacer algún tipo de gestión para que esto sea fidedigno», ha recalcado el portavoz de Ciudadanos, que ha criticado la «dejadez que hay en este sentido» puesto que hay empresas «muy importantes» en la ciudad que no pagan IBI porque «no se les ha pasado el recibo».

 

LA DIPUTACIÓN NO PAGA POR EL BÁRBARA

 

En este sentido, García-Borruel ha subrayado que la Diputación de Badajoz «no paga IBI» por el antiguo Instituto Bárbara de Braganza, que «eso lo sabe» el presidente de la institución, Miguel Ángel Gallardo, y que «al ayuntamiento le deben entre 25 y 30.000 euros» derivado del hecho de que la antigua sede del Consejo Consultivo en la ciudad, antes de incorporarse a la diputación y ser reformada, era un centro de enseñanza exento de dicho abono.

 

«Ya se podría dedicar el presidente de la diputación a pagar el IBI en vez de dedicarse a abrir el Hospital Provincial», ha dicho García-Borruel, para quien «no lo ha pagado nunca» y la diputación «sí lo sabe» porque «conoce el IBI de Badajoz y de toda la provincia», pero que «al ayuntamiento esto se le escapa» y «tampoco se le pasa» el recibo.

 

POSTURA DEL PSOE

 

Sobre este mismo tema se ha pronunciado, en una rueda de prensa posterior preguntado por el tema, el portavoz del Grupo Socialista, Ricardo Cabezas, quien ha resaltado que «hay pendiente de cobro» del IBI entre 2010 y 2014 más de 5 millones de euros en función de las referencias catastrales.

 

Ante ello, ha indicado que su grupo preguntó por escrito al equipo de gobierno del PP por qué personas físicas, no administraciones públicas, debían más de 20.000 euros al ayuntamiento y que les «pasaron una relación de referencias catastrales» en las que «no aparecen nombres y apellidos» que deben más de dicha cuantía.

 

«Todavía no hemos averiguado a quién pertenecen esas referencias catastrales porque eso requiere de más tiempo, pero algunas de ellas ya hemos visto que son de algunos amigos del Partido Popular, promotores importantes de esta ciudad, que con el boom inmobiliario hicieron sus ‘perritas’ y que ahora se han quedado ‘colgados’ y que, de alguna manera, el Partido Popular está haciendo la vista gorda para no cobrarles esas cantidades», ha dicho, para cuantificar en unos 200.000 o 300.000 euros «en algunos casos».

 

LAS ADMINISTRACIONES Y EL GOBIERNO DE MONAGO

 

Acerca de las administraciones públicas, ha ahondado en que no preguntaron por las mismas porque Fragoso «está intentado que los centros sanitarios paguen el IBI» y ha criticado que, «en lugar de reclamarle a los hospitales que paguen el IBI, que es un millón y medio», que «paguen todos» y que «cobre» esos 5 millones y medio de referencias «más lo que ha prescrito».

 

Por último, Ricardo Cabezas ha considerado que, hasta recientes fechas, el Ejecutivo del ‘popular’ José Antonio Monago «debía» de los cuatro años de su gobierno al ayuntamiento «más de cuatro millones y medio de euros» de IBI, respecto a lo cual ha dicho que «no» ha «escuchado» al alcalde «en ningún momento exigirle» que «pagase» por todos los edificios públicos de la Junta en la capital pacense.

 

Según un escrito firmado por el alcalde el pasado mes de abril facilitado por el Partido Socialista tras solicitar el acceso a los expediente de IBI pendientes por cobrar en cuantía superior a 20.000 euros y que no pertenezcan a administraciones públicas, las deudas «pendientes» en el OAR son de 4,4 millones de euros en ejecutiva entre 2010 y 2015 y las del ayuntamiento en voluntaria de 735.646 euros entre 2011 y 2015, por lo que el total es de 5.140.922 euros entre 2010 y 2015.