Convocada la incorporación de empresas a los escenarios móviles y la concesión de ayudas a los municipios extremeños

La Junta de Extremadura ha realizado la doble convocatoria para incorporar empresas al programa de uso de los escenarios móviles y para conceder ayudas a los municipios y entidades locales menores, de menos de 2.000 habitantes, que reciban dichos escenarios si resultan seleccionados, para que puedan concretar su programación de este año.

[Img #51141]Un decreto del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el pasado 8 de junio, que establece como plazo para tramitar las solicitudes de empresas, municipios y entidades locales menores interesados hasta el 18 de junio.

 

El proyecto de los Escenarios Móviles, uno de los más veteranos de la Junta de Extremadura, ya que empezó en 1984 y se ha desarrollado desde entonces ininterrumpidamente. Nació con la idea de que dos vehículos, con capacidad física y técnica para albergar espectáculos teatrales y actuaciones musicales, recorrieran Extremadura durante el verano, para paliar la carencia de infraestructuras escénicas en pequeñas poblaciones de menos de 2.000 habitantes.

 

De esta forma, se contribuye a acercar la cultura de calidad a toda la ciudadanía extremeña en condiciones de igualdad de acceso y a profesionalizar el sector de las artes escénicas de la región, al mismo tiempo que se dinamizan otros sectores, de forma indirecta, como el diseño gráfico, el transporte, la hostelería o el turismo.

 

407.300 EUROS DE PRESUPUESTO

 

Para la convocatoria de este año de los Escenarios Móviles, la Junta destina una cantidad total de 407.300 euros, con una cuantía máxima de ayuda para cada ayuntamiento o entidad local menor beneficiaria de 10.890 euros, que se repartirán entre actuaciones de teatro, folklore y otro tipo de músicas, con estancias de cada uno de los vehículos de tres jornadas consecutivas en cada localidad.

 

Cada empresa interesada en participar podrá presentar un máximo de dos espectáculos, ya estrenados y con un mínimo de diez representaciones acreditadas, y con unos cachés máximos por propuesta, IVA incluido, de 3.388 euros para montajes teatrales y de animación de calle, 4.114 euros, para espectáculos musicales de folk, 3.509 euros, para ofertas de flamenco, pop rock, fusión, blues y versiones y 2.420 euros para actuaciones de copla y cantautores.

 

Para este año se prevén 57 representaciones teatrales, otras 57 de folk, 57 más de otros tipos de música y 6 de animación de calle, dirigidas a 57 localidades beneficiarias como máximo, entre las que no podrán estar aquellas integradas en la Red de Teatros de Extremadura, aunque tengan menos de 2.000 habitantes.

 

CRITERIOS DE VALORACIÓN

 

Para incorporar las solicitudes de las empresas a la programación, se valorarán, entre otras cuestiones, la calidad e interés profesional artístico y cultural del conjunto de la propuesta; la plantilla media anual de trabajadores de la empresa en situación de alta en los doce meses anteriores a la presente convocatoria; y la trayectoria artística y técnica de sus realizadores, así como la estabilidad y gestión de la empresa en anteriores proyectos.

 

También se tendrá en cuenta el hecho de que los participantes en el proyecto sean mayoritariamente extremeños o residentes en Extremadura; el número de participantes que intervienen en la representación del espectáculo y la composición equilibrada entre hombres y mujeres participantes en la representación.

 

Se considerarán gastos subvencionables a efectos de esta convocatoria los necesarios para la contratación, por parte de los municipios y entidades locales menores, de los espectáculos incluidos en la oferta de programación y que se correspondan exclusivamente con el caché artístico ofertado por la empresa en su solicitud de incorporación.